Tres Carriles
  • INICIO
  • Talleres
    • Modelismo Ferroviario >
      • Como empezar
      • Fase de Diseño
      • CONSTRUCCION >
        • Trabajos prácticos
      • DECORACION >
        • Trabajos prácticos
    • Marklin >
      • Referencias Marklin
      • Repuestos Märklin
      • Locomotoras Marklin
      • Vagones Marklin
      • Cajas y Codigos
      • Eras del Ferrocarril
      • Guia de Compras
    • Señales Marklin
    • Mantenimiento >
      • Motores Marklin
      • Cinematica >
        • Bielas
      • Iluminacion
      • Transformaciones
      • CATENARIA
      • Locomotoras
    • Digitalización >
      • Dispositivos
      • Centrales Digitales
      • Booster
      • Retrocontacto S88
      • Decoder Locomotoras
      • Decoder Accesorios
      • Rotonda Marklin 7286
      • Faller Car
    • Control por PC
    • Electronica >
      • Curso Basico
      • Circuitos >
        • Cuentarrevoluciones
      • El Multimetro
    • Documentacion
    • Tus Trabajos
  • Maquetas
    • Sitios WEB socios >
      • Paco Centol
      • Fernando Escribano
      • José Luis Batres
      • Rafael Fontenla
      • JOSE ANTONIO LOPEZ
      • Alberto Lopez Vega
      • Javier Nieto
      • Miguel Perez S.
      • Javier Escribano
      • Manuel Carballo Muñoz
    • Videos
    • camara subjetiva
  • Noticias
  • LINKS
  • Foro
  • Socios
    • Asociacion
    • Módulos 3C
    • Blog
  • TREN REAL
    • Material Rodante
    • Construcciones ferroviarias >
      • Estaciones

Cámara subjetiva

Como realizar grabaciones de vídeo de calidad a nuestras maquetas, con cámara subjetiva

Videos de maquetas

Grabación con cámara subjetiva:


Una de las maneras mas espectaculares de mostrar una maqueta ferroviaria en vídeo es hacerlo con la técnica de la cámara subjetiva, es decir montada en el propio tren y rodando el recorrido del mismo.

Hay varios métodos para hacer esto, cada uno con sus ventajas y con sus inconvenientes. Vamos a ver en detalle los que hemos probado:

- Märklin Mobile Vision
- Micro Cámara tipo "Pin hole"
- Cámara Go-Pro
- Polaroid Cube HD
- Sony HDR-AS200V y HDR-AZ1VR




Imagen
1. Märklin Mobile Vision
Märklin en su catálogo de 2008/2009 sacó al mercado un set referencia 26001 que hoy ya no se comercializa. Incorporaba
un set de tren de tres piezas (dos cabezas y un coche central). Una de las cabezas portaba en su interior una mini cámara que enviaba la señal de vídeo a unas gafas especiales con las que se podía ver las imágenes que enviaba la cámara. Era un set realmente caro comparado con otros sistemas y no tuvo demasiado éxito.

Imagen
2. Micro Cámara de vigilancia tipo "Pin hole"
Con comunicación sin cables, este tipo de cámaras tienen el inconveniente de que la emisión vía radio de la señal es muy defectuosa salvo que se invierta en un equipo excesivamente caro para el propósito que nos ocupa. Además su calidad de grabación deja mucho que desear y el espacio que ocupa la cámara junto con la batería que la alimenta obliga a montarla en un vagón largo o locomotora lo que va a afectar al plano de enfoque que será excesivamente tangencial a las curvas provocando un efecto desagradable en la grabación. Las imágenes en movimiento no las toma con calidad. Sin embargo son útiles para lo que están diseñadas, es decir como cámaras de vigilancia por lo que su instalación fija en zonas ocultas con cierta iluminación adicional es mucho más apropiada que para la grabación como cámara subjetiva sobre un vagón. Los precios rondan los 60 a 100€ salvo que busquemos algo más profesional que se sale del objetivo que buscamos.


Imagen
 3. La cámara Gopro:
Esta es una excelente cámara con muchas posibilidades de grabación de calidad HD o incluso 4K en vídeo o 12 Mp de fotografía. Con gran angular configurable, estabilizador de imagen, wifi, etc.  pero desafortunadamente su tamaño imposibilita la grabación como cámara subjetiva, es decir que no es capaz de pasar por túneles, entre andenes, etc. con lo que no queda más remedio que descartarla para este tipo de grabación. Pero es muy útil para conseguir planos sensacionales fijos o en movimiento en zonas más abiertas donde la cámara no puede tropezar contra otros objetos. El precio de esta cámara es de unos 350€ aproximadamente o incluso más dependiendo del modelo.


Imagen

4. La cámara Polaroid CUBE HD:

Imagen
Es una cámara de acción protegida contra golpes relativamente fuertes y contra el agua (lluvia, etc. aunque no es sumergible sin su carcasa especial). No llega a tener la calidad de una Gopro ni todas sus funciones pero tiene otras características que la hacen excelente para nuestras maquetas. Tiene unas medidas de 3,5x3,5cm lo que está en el límite máximo admisible para que sea posible la grabación en una maqueta de trenes, teniendo en cuenta el gálibo de escala H0 y considerando incluso la altura de la catenaria. Dispone de un imán integrado que permite montar la cámara directamente sobre un bogie sin chasis con lo que el plano de encuadre será el del bogie y no el del chasis del vagón o locomotora lo que da unas imágenes más centradas en las curvas. La comodidad del imán permite desmontarla y montarla sobre cualquier vagón con plataforma así que es la opción ideal.
 Puede obtener fotografías con calidad de 6Mp pero no tiene opción de temporizador ni de fotos time-lapse como la Gopro. La calidad de grabación de vídeo es HD es decir 1080p o 720p seleccionables mediante un conmutador con un ángulo de visión fijo de 124º lo que resulta bastante apropiado para nuestras maquetas. El precio de esta cámara es de 99€.

Especificaciones técnicas:
- Dimensiones 3,5cm x 3,5cm 
- Calidad de grabación HD 1080p/720p seleccionables mediante un conmutador incorporado
- Fotografía a 6 Mega Pixel
- Angulo de visión de 124º
- Resistente al agua, (mojaduras o salpicaduras pero  no es sumergible sin carcasa de buceo)
- Un único indicador Led y un único botón para el  control de la cámara
- Micrófono incorporado
- Batería integrada con una duración de 90 minutos
- Admite tarjeta micro-SD de hasta 32 Gb. (clase 10) no incluida de serie.
- Conexión USB (cable incluido) para descarga de archivos y para recarga de la batería.
- Wifi según modelo.
- Imán potente incorporado.
- Varios colores disponibles (rojo, azul, negro)
- Precio 99€. sin wifi y 150€ con wifi



Ejemplo práctico con Polaroid Cube
Imagen
El último modelo de Polaroid Cube dispone de conexión wifi por lo que podrá enviar las imágenes mientras las toma. Las imágenes se graban en la tarjeta micro-SD incorporada y luego se vuelcan al ordenador mediante su conexión USB. En la cámara, la conexión es BlackBerry tipo estándar. Todo ello se encuentra en la parte trasera de la cámara  a la que se accede liberando una tapa con una moneda, tal como se ve en la imagen. (hacer click sobre la imagen para ampliar). El video se graba de forma continua pero en ficheros sucesivos de 5 minutos máximo cada uno. Esto no es ningún problema ya que cualquier editor simple puede unirlos si fuera necesario. Para más información visitar la página WEB de la cámara en http://www.polaroid.com/cube
Imagen
Uno de los inconvenientes de la grabación con cámara subjetiva, montada en una locomotora o vagón, es el encuadre. Cuando una locomotora o vagón llega a una curva, la cámara montada sobre el chasis siempre enfoca hacia afuera de la curva mientras el bogie gira unos cuantos grados más hacia adentro de la curva, provocando un efecto desagradable en la grabación. Evitarlo supone el desarrollo de una plataforma que sea capaz de girar la cámara en función de la curva y orientarse junto con el bogie en dirección a la vía. Desarrollar esto es muy complejo aunque no deja de ser un proyecto interesante. Pero con la cámara "Polaroid Cube", debido a su pequeño tamaño y su imán para sujetarse a cualquier parte podemos poner la cámara justo encima de un bogie, sin chasis intermedio, lo que nos permite que  la cámara siempre enfoque hacia la misma dirección del bogie y no frente al chasis, ganando algunos grados en el encuadre.

En las fotografías se aprecia como en la cámara montada sobre el vagón, el centro de la imagen no coincide con el centro de la vía, mientras que con la cámara montada sobre el bogie, el centro de la imagen coincide con los pukos. Aunque en las fotografías parece que la diferencia sea pequeña, en la imagen en movimiento el efecto es mucho más notorio y mucho más agradable cuando el centro de la imagen coincide con el centro de la vía.



Cómo colocar la  cámara sobre el bogie
Es bastante sencillo. Cualquier bogie metálico es suficiente para que la cámara quede bien sujeta con su  imán sin hacer nada más. Si lo que tenemos a mano es un bogie de plástico, basta un truco muy sencillo y barato, sólo costará 5 céntimos y consiste en pegar una moneda de 5c sobre el propio bogie. Ahora ya tenemos una plataforma para el imán de la cámara ya que esta moneda contiene mucho hierro. Así podemos montar la cámara sobre ella en cualquier orientación permitiéndonos  múltiples planos en todos los sentidos. No puede ser mas sencillo y barato, esta es una de las ventajas de esta cámara junto con su tamaño. La altura total de la cámara mas el bogie del ejemplo es de 4,8cm desde el rail hasta la parte superior de la cámara, lo que permite que pase por todas partes. Además tenemos la ventaja de la facilidad para quitar la cámara del bogie y poder utilizarla para otro tipo de tomas fijas de vídeo en lugares recónditos, fotografías y para otros usos aparte de la maqueta.


Imagen
Imagen

En las zonas oscuras la cámara necesita algo de luz así que será bueno dotar al bogie de iluminación con leds de alta intensidad o directamente con una bombilla. Podríamos  montar un patín en el bogie y tomar corriente de la vía para la alimentación.
No es complicado de hacer, veamos un ejemplo:

Simplemente haciendo unas pequeñas modificaciones al bogie de plástico en el que habíamos acoplado la cámara bastará para tener una buena iluminación. 
Necesitaremos un trocito de lámina de latón muy delgada, un poco de plancha de plástico de 1mm de grosor aproximadamente y una bombilla con una pantalla que proyecte la luz o un led y su resistencia en su defecto. 
Imagen
Bogie con lámpara y soporte para cámara Polaroid Cube
Imagen
Pletinas de latón para la toma de corriente de las ruedas
Imagen
Incorporación del Patín
Imagen
Bogie con iluminación para la cámara Polaroid Cube
Solo hemos tenido que cortar una pletina de latón en forma de H para que cada lado de la misma, una vez curvado ligeramente, haga fricción en las ruedas del bogie.
Sobre la H hemos pegado un soporte metálico para el imán de la cámara.
Luego hemos pegado una pieza de plástico para acoplar un patín Märklin para vagones. 
Con otra pieza de plástico hacemos un zócalo para colocar al frente del bogie una lámpara con una bombilla de locomotora.
Por último, soldamos 2 cables a  las pletinas que rozan en las ruedas y al patín. Los conectamos a la lámpara y listo.
Ya tenemos una perfecta iluminación para rodar los lugares más oscuros de nuestra maqueta.

El video de ejemplo que podeis ver a continuación lo hemos realizado con la Polaroid Cube como cámara subjetiva montada directamente sobre el bogie sin iluminación. Tampoco había luz diurna, sólo la luz eléctrica normal que ilumina la habitación de la maqueta.

El resultado es muy bueno considerando las precarias condiciones de iluminación, así que esta es una solución muy recomendable para grabar video de nuestras maquetas con la cámara subjetiva montada en el tren.


Imagen
 
5. Sony ActionCam HDR AS 200V y HDR AZ1VR

Imagen
Equivalente en características técnicas a la cámara Gopro, por su diseño y dimensiones parece una cámara muy apropiada para montar sobre un vagón, incluso es más estrecha que la Polaroid Cube y tiene mejores características de video. También incorpora wifi con lo que podemos grabar y además ver en tiempo real lo que estamos grabando. Además incoropora una muñequera con visor que sirve como mando de control. Esta es sin duda una de las mejores opciones, si no la mejor de las que hemos presentado.
Imagen
Nuestro amigo José Antonio López ha probado el modelo de Sony HDR AS 200V cuyas medidas son: 24,2x46,5x81,5 mm. La primera medida es el ancho de la cámara, la segunda la altura y la tercera su longitud. Su peso es de 93gr.

Hay otro modelo de Sony, aún más pequeño y con características incluso superiores, se trata del modelo HDR-AZ1VR, sus medidas son: 24,2x36x74 mm y pesa 63gr. Es decir, igual de ancha, más de 1 cm más baja y también algo mas corta. Más velocidad de captura y mayor número de pixels en fotografía.
Con estas cámaras, y haciendo los cálculos anteriores necesitaríamos poco más de 6cm entre niveles de la maqueta para que pase sin problemas por cualquier parte incluso considerando la catenaria.

Especificaciones HDR AS 200V:     (la HDR AZ1VR tiene aún mejores prestaciones de video y foto)
Imagen Full HD mejorada
que captura imágenes claras y nítidas con colores vivos
Tipo de lente

Carl Zeiss® Tessar®  170º
Tipo de sensor
Sensor CMOS Exmor R® retroiluminado de tipo 1/2,3"
Resistente al agua
Hasta 5 m con la funda SPK-AS2 incluida
Resistente al polvo
con la funda SPK-AS2 incluida
Resistente a los golpes
con la funda SPK-AS2 incluida
Terminales de entrada y salida
Miniconector estéreo, Ranura de tarjeta de memoria, Salida de vídeo compuesto, Salida micro HDMI®, Terminal multi/micro USB
Estabilizador de Imagen
SteadyShot es 3 veces más eficaz que los modelos actuales

El precio de la Sony  AS 200V incluyendo el mando a distancia con visor, que es una especie de reloj de pulsera con el que vemos a tiempo real lo que se va grabando y tenemos acceso al control de las funciones principales es de unos 205€. El segundo modelo HDR-AZ1 se puede conseguir por unos 255€ con el mando a distancia o por unos 200 € sin el.

Ejemplo práctico de la cámara Sony AS 200V
3C - Tres Carriles ©

trescarriles@gmail.com


Imagen
Colabora con nosotros al  mantenimiento de la web y el  foro de

Tres Carriles con tu aportación económica



PAGO SEGURO - [Aportaciones desde 5€]
Síguenos en:

Hazte Socio
de
Tres Carriles
 


En todo momento respetamos el copyright de las marcas mencionadas en esta web. Cuando hacemos mención a las mismas, lo hacemos con carácter meramente informativo sin intención alguna de suplantación de copyright ni tampoco para hacer publicidad de las mismas. Algunos de los trabajos e imágenes publicados en nuestra web son públicos, otros son propiedad de 'Tres Carriles' , otros son de propiedad privada o de su autor, en cuyo caso hemos recibido autorización de uno u otro para su publicación. En cualquier caso siempre mencionamos al autor para respetar sus derechos. También respetamos escrupulosamente el derecho a la privacidad por lo que las personas, propiedades o datos. que puedan ser identificados en nuestra web, se han publicado con su autorización. Si por error, y siempre sin intención, descubrimos que algún componente de la página no cumple estos requisitos lo subsanaremos inmediatamente. Ayúdanos a mantener el respeto por los derechos de autor, de propiedad y de privacidad comunicándonos por escrito cualquier incumplimiento o recomendación a nuestra dirección de correo Trescarriles@gmail.com
Tres Carriles no permite la reproducción total o parcial del contenido publicado en esta Web salvo autorización expresa. Los interesados deben solicitarlo poniéndose en contacto por correo electrónico con Tres Carriles. Los enlaces electrónicos a cualquiera de nuestras páginas si están autorizados.
Los artículos de la web se han realizado con el mayor cuidado posible tanto para respetar la legalidad en cuanto a derechos de propiedad, derechos de autor y privacidad de datos como para para evitar errores que puedan causar daños, sin embargo no podemos asegurar que tanto la redacción como la aplicación de los contenidos en la práctica esté totalmente exenta de fallos por lo que el usuario de la Web es el único responsable de los efectos que se deriven de su puesta en práctica.
Nuestra página usa cookies para mejorar tu experiencia. Puedes controlar las cookies ajustando la configuración de tu navegador o dispositivo. Al acceder a nuestro sitio web autorizas a que usemos cookies.