Tres Carriles
  • INICIO
  • Talleres
    • Modelismo Ferroviario >
      • Como empezar
      • Fase de Diseño
      • CONSTRUCCION >
        • Trabajos prácticos
      • DECORACION >
        • Trabajos prácticos
    • Marklin >
      • Referencias Marklin
      • Repuestos Märklin
      • Locomotoras Marklin
      • Vagones Marklin
      • Cajas y Codigos
      • Eras del Ferrocarril
      • Guia de Compras
    • Señales Marklin
    • Mantenimiento >
      • Motores Marklin
      • Cinematica >
        • Bielas
      • Iluminacion
      • Transformaciones
      • CATENARIA
      • Locomotoras
    • Digitalización >
      • Dispositivos
      • Centrales Digitales
      • Booster
      • Retrocontacto S88
      • Decoder Locomotoras
      • Decoder Accesorios
      • Rotonda Marklin 7286
      • Faller Car
    • Control por PC
    • Electronica >
      • Curso Basico
      • Circuitos >
        • Cuentarrevoluciones
      • El Multimetro
    • Documentacion
    • Tus Trabajos
  • Maquetas
    • Sitios WEB socios >
      • Paco Centol
      • Fernando Escribano
      • José Luis Batres
      • Rafael Fontenla
      • JOSE ANTONIO LOPEZ
      • Alberto Lopez Vega
      • Javier Nieto
      • Miguel Perez S.
      • Javier Escribano
      • Manuel Carballo Muñoz
    • Videos
    • camara subjetiva
  • Noticias
  • LINKS
  • Foro
  • Socios
    • Asociacion
    • Módulos 3C
    • Blog
  • TREN REAL
    • Material Rodante
    • Construcciones ferroviarias >
      • Estaciones

Fernando Escribano

La maqueta de Fernando Escribano

Maquetas
Imagen
Lo que más me gusta del modelismo ferroviario es que acabas haciendo de todo.
Haces de carpintero, electricista, escultor, pintor de brocha gorda y fina, electrónico, informático, fotógrafo, artesano, dibujante, diseñador gráfico, restaurador, jardinero, ingeniero de montes, de puentes, canales y caminos.... y al final, ferroviario en miniatura y coleccionista. Y si ya quieres ser completamente especial, Märklinista.

Así que conviene tomárselo con calma y  con una buena cerveza entre oficio y oficio...

Fernando Escribano

Maqueta
Mi maqueta es de dimensiones modestas, ocupa una habitación de sólo 3x3m.
Es una construcción sobre tablero con 3 niveles; el nivel -1 con una estación oculta de 4 vías, el nivel 0 que es un nivel parcialmente visible de transición al nivel +1 totalmente visible y en el que se pueden encontrar 3 estaciones. La estación de Atocha (la llamo así porque está reproducida la fachada interna de la antigua estación de Madrid), otra estación al norte de la maqueta, principalmente de pasajeros y maniobras en las instalaciones ferroviarias, que da servicio a la  ciudad que  se  encuentra detrás, y por último, otra estación de mercancías junto a una cervecería. ​
Los cantones de las estaciones son de 1,5m para permitir trenes de máximo 1,25m ocupando un único cantón.​
Casi toda la maqueta está realizada con vía C decorada con balasto y envejecida. Las vías de la estación de Atocha están realizadas íntegramente con vía tipo K hasta su conexión a la vía principal. El control es totalmente digital con la central ECoS y el programa de control por PC, iTrain. Se han utilizado 4 trafos; uno dedicado a la central, otro para la potencia de los accesorios y otros 2 para  la iluminación general. 10 Switchpilots para el control de accesorios y 6 módulos S88 para la retro-alimentación. El desarrollo lineal de vías es de 60m. Tiene en total 27 desvíos motorizados, 7 de los cuales se manejan con servos incluido el paso a nivel. 29 señales de las que 6 son de palas, 4 son señales modernas Märklin, 3 realizadas artesanalmente y el resto, semáforos de luces Viessmann y otros fabricantes. La rotonda también está digitalizada con 2 semáforos operativos (Viessmann). La maqueta tiene capacidad para permitir el tráfico de hasta 12 trenes la vez aunque normalmente circulan 6 de manera fluida.

La decoración es ficticia pero está realizada con intención realista. Pueden verse las típicas instalaciones de la época del vapor; la grúa para la carga de carbón​, la rotonda, la limpieza de escorias, los  areneros y las instalaciones para el suministro de agua. También hay una estación de fuel. El paisaje es montañoso; gran parte en relieve y otra parte simulada en el fondo. Puede verse a un grupo de alpinistas escalando una zona escarpada o un grupo de excursionistas visitando una gruta con estalactitas y estalagmitas. Hay dos ríos cada uno de ellos con un puente ferroviario, uno en curva, de Faller y otro realizado de forma totalmente artesanal. La ciudad y los edificios así como la estación del norte, son de Vollmer y Faller. Destaca la Iglesia románica de Noch. La estación de Atocha también la he realizado de forma totalmente artesanal. En la zona de apartadero para mercancías se reproduce una antigua cervecería con mucho detalle exterior e interior.
​
Galería Fotográfica

Vídeos
3C - Tres Carriles ©

trescarriles@gmail.com


Imagen
Colabora con nosotros al  mantenimiento de la web y el  foro de

Tres Carriles con tu aportación económica



PAGO SEGURO - [Aportaciones desde 5€]
Síguenos en:

Hazte Socio
de
Tres Carriles
 


En todo momento respetamos el copyright de las marcas mencionadas en esta web. Cuando hacemos mención a las mismas, lo hacemos con carácter meramente informativo sin intención alguna de suplantación de copyright ni tampoco para hacer publicidad de las mismas. Algunos de los trabajos e imágenes publicados en nuestra web son públicos, otros son propiedad de 'Tres Carriles' , otros son de propiedad privada o de su autor, en cuyo caso hemos recibido autorización de uno u otro para su publicación. En cualquier caso siempre mencionamos al autor para respetar sus derechos. También respetamos escrupulosamente el derecho a la privacidad por lo que las personas, propiedades o datos. que puedan ser identificados en nuestra web, se han publicado con su autorización. Si por error, y siempre sin intención, descubrimos que algún componente de la página no cumple estos requisitos lo subsanaremos inmediatamente. Ayúdanos a mantener el respeto por los derechos de autor, de propiedad y de privacidad comunicándonos por escrito cualquier incumplimiento o recomendación a nuestra dirección de correo Trescarriles@gmail.com
Tres Carriles no permite la reproducción total o parcial del contenido publicado en esta Web salvo autorización expresa. Los interesados deben solicitarlo poniéndose en contacto por correo electrónico con Tres Carriles. Los enlaces electrónicos a cualquiera de nuestras páginas si están autorizados.
Los artículos de la web se han realizado con el mayor cuidado posible tanto para respetar la legalidad en cuanto a derechos de propiedad, derechos de autor y privacidad de datos como para para evitar errores que puedan causar daños, sin embargo no podemos asegurar que tanto la redacción como la aplicación de los contenidos en la práctica esté totalmente exenta de fallos por lo que el usuario de la Web es el único responsable de los efectos que se deriven de su puesta en práctica.
Nuestra página usa cookies para mejorar tu experiencia. Puedes controlar las cookies ajustando la configuración de tu navegador o dispositivo. Al acceder a nuestro sitio web autorizas a que usemos cookies.