Trabajos de Pintura, decoración, construcción y Restauración
![]()
|
Texturas decorativas
El fichero adjunto se puede descargar para imprimir algunas texturas decorativas comerciales, de muros, aceras, pavimentos, etc. útil para pegar en nuestra maqueta y hacernos idea de cómo queda antes de comprarlas ya hechas en material adhesivo, espuma de poliuretano, etc. |

Adaptando diferentes depósitos de locomotoras entre si (72881 y 72883)
Trabajo de Rafael Fontenla
Un trabajo donde iguala los tonos de color y envejecido de dos modelos distintos de depósitos de locomotoras
Trabajo de Rafael Fontenla
Un trabajo donde iguala los tonos de color y envejecido de dos modelos distintos de depósitos de locomotoras

Modificación de la decoración - Señal Märklin 7038
Fernando Escribano nos muestra en este trabajo como realizar un parche en la decoración para instalar una señal de Märklin 7038 ocultando su caja de relé con la decoración.
Fernando Escribano nos muestra en este trabajo como realizar un parche en la decoración para instalar una señal de Märklin 7038 ocultando su caja de relé con la decoración.

Mejora en la iluminación del farol de un Desvío "M" con farolillo grande
Este trabajo de José Antonio Marcos muestra como separar la corriente la vía de la corriente de iluminación del farol del desvío, lo que permite alimentar el farol con corriente analógica independiente de la corriente de la vía
Este trabajo de José Antonio Marcos muestra como separar la corriente la vía de la corriente de iluminación del farol del desvío, lo que permite alimentar el farol con corriente analógica independiente de la corriente de la vía

Mejora en la iluminación del farol de un Desvío "M" con farolillo pequeño
Este trabajo de Arnold W. Collado (Edelweiss - TEE) muestra como separar la corriente la vía de la corriente de iluminación del farol del desvío en aquellos desvíos de Märklin con farolillo pequeño, lo que permite alimentar el farol con corriente analógica independiente de la corriente de la vía. Curiosamente, dependiendo de la época de fabricación desvíos con la misma referencia pudieron ser fabricados con farol grande o pequeño.
Este trabajo de Arnold W. Collado (Edelweiss - TEE) muestra como separar la corriente la vía de la corriente de iluminación del farol del desvío en aquellos desvíos de Märklin con farolillo pequeño, lo que permite alimentar el farol con corriente analógica independiente de la corriente de la vía. Curiosamente, dependiendo de la época de fabricación desvíos con la misma referencia pudieron ser fabricados con farol grande o pequeño.

Conversión de un poste de Catenaria en una Farola ferroviaria.
Trabajo de José Luis Batres que nos muestra como instalar una farola artesanal sobre un poste de catenaria estándar.
Trabajo de José Luis Batres que nos muestra como instalar una farola artesanal sobre un poste de catenaria estándar.

Märklin Trix 66101
Jose Luis Batres nos muestra la construcción de este bonito set de Trix, "La Acería".
Una bonita instalación para la maqueta que inicialmente se concibe como un módulo para una maqueta modular pero se aprovecha para incorporarla a la maqueta fija de José Luís.
Jose Luis Batres nos muestra la construcción de este bonito set de Trix, "La Acería".
Una bonita instalación para la maqueta que inicialmente se concibe como un módulo para una maqueta modular pero se aprovecha para incorporarla a la maqueta fija de José Luís.

Hilo de Catenaria artesanal
José Luis Batres y Rafael Fontenla nos presentan la técnica para la construcción artesanal del hilo de catenaria.
José Luis Batres y Rafael Fontenla nos presentan la técnica para la construcción artesanal del hilo de catenaria.

Puente de señales artesanal
Trabajo de José Luis Batres sobre la construcción artesanal de un puente de señales de pórtico, como complemento al trabajo anterior de "La Acería". La construcción es muy sencilla y sirve de ejemplo sobre cómo construir cualquier tipo de puente de señales aprovechando otros elementos existentes como postes de catenaria, etc.
Trabajo de José Luis Batres sobre la construcción artesanal de un puente de señales de pórtico, como complemento al trabajo anterior de "La Acería". La construcción es muy sencilla y sirve de ejemplo sobre cómo construir cualquier tipo de puente de señales aprovechando otros elementos existentes como postes de catenaria, etc.

Construcción del viaducto Landwasser
José Luis Batrés nos explica en este trabajo la construcción del viaducto que da sentido a su maqueta. Explicado, paso a paso y con numerosas fotos para seguir el trabajo desde la idea original, hasta tener el trabajo completamente finalizado.
José Luis Batrés nos explica en este trabajo la construcción del viaducto que da sentido a su maqueta. Explicado, paso a paso y con numerosas fotos para seguir el trabajo desde la idea original, hasta tener el trabajo completamente finalizado.

Manual para la construcción de abetos
José Luis Batrés nos explica en este trabajo como construir abetos para nuestras maquetas con materiales económicos y de sencilla adquisición.
José Luis Batrés nos explica en este trabajo como construir abetos para nuestras maquetas con materiales económicos y de sencilla adquisición.