Control por ordenador de maquetas ferroviarias
Aunque es posible realizar algunas tareas automáticas controladas por ordenador sobre una maqueta analógica lo más habitual para el control por PC es tener la maqueta totalmente digitalizada, tanto locomotoras como desvíos, señales, y demás elementos electromagnéticos que actúan sobre la circulación. Además hay otros elementos que algunos programas también pueden controlar como el sonido ambiente, iluminación ambiente, etc.
El PC por sí mismo no puede enviar directamente a la vía las señales de los correspondientes protocolos de comunicación de los decoders. Se necesita que el PC esté conectado a un dispositivo que realice esta tarea y que normalmente será una Central Digital que tenga conexión externa a ordenador.
Aunque cada programa de control tiene sus propias características, realmente no hay tanta diferencia entre ellos y básicamente todos hacen lo mismo, al menos en lo que se refiere a la misión fundamental de control.
El software tiene como misión fundamental asegurar la conducción y tráfico seguro de los trenes en la maqueta para los tres tipos de conducción posibles: Manual, semiautomática y totalmente automática.
En la conducción manual el maquinista actúa directamente sobre el control de la locomotora y los accesorios mientras que el software se limita a poner a disposición del maquinista los elementos de control en la pantalla del ordenador. Aquellos que se hayan definido previamente. En este tipo de conducción el maquinista puede sobrepasar la velocidad permitida o las señales en rojo sin que el software intervenga. Ello permite realizar maniobras en las estaciones, conducir la locomotora como si realmente nosotros fuéramos el maquinista o el jefe de estación moviendo los enclavamientos, desvíos, señales, etc.
En la conducción Semiautomática, el maquinista lleva el control de la locomotora y los accesorios pero el software además de poner a disposición del maquinista todos los elementos de control, se asegura de que no se produzcan colisiones, deteniendo si es necesario la locomotora ante una señal en rojo y reduciendo la velocidad para adaptarla a la máxima permitida en cada cantón. El maquinista a continuación decidirá si sobrepasa o cambia el estado la señal para continuar, etc. Lo que no hará el software en este modo, es cambiar automáticamente la posición de los desvíos o señales. Esa es una operación que debe realizar el usuario en modo semiautomático..
En la conducción automática, el software lleva el control total de las locomotoras y de los desvíos y señales. Previamente será necesario que el usuario haya definido las estaciones, rutas, enclavamientos, elementos de control, velocidades permitidas, etc. a fin de que el software pueda tomar las decisiones correspondientes. El software se encargará de todo el control de tráfico ejecutando las rutas de los trenes de acuerdo a las condiciones definidas para el trazado y las rutas establecidas.
Todos los software de control disponen de un panel editable donde es necesario "dibujar" el layout o circuito de la maqueta con todos los desvíos, señales y ubicación de los sensores en los cantones. Habrá que definir las estaciones, vías principales, apartaderos, y todo aquello que sea necesario controlar durante la circulación. También será necesario introducir la base de datos de locomotoras, etc. de que dispone la maqueta con sus correspondientes características y perfiles de velocidad. todos estos programas cuentan con una función para realizar curvas de velocidad de cada locomotora a fin de realizar un control preciso. Cuanto más sofisticado sea el software más especificaciones habrá que definir tanto para el material móvil como para los accesorios electromagnéticos, rotondas, etc.
Mediante el control por Software, la central digital pasa a un segundo plano, aunque dependiendo de la central y el software la integración entre ellos puede ser mayor o menor. Hay combinaciones de central-software que permiten compartir las bases de datos y locomotoras entre ellas lo que facilita mucho la labor. Un ejemplo de esto es la combinación de ECOS con el programa iTrain o de CS2 también con iTrain, estas dos combinaciones tienen algunas diferencias entre si pero ambas tienen un nivel de integración de las mejores que se pueden conseguir. Además de integrar las bases de datos de locomotoras y accesorios iTrain también puede integrar on-line el control de temperatura, consumo de corriente, etc. de la central especialmente con la CS2.
Aparte de asegurar el control de tráfico automático el software puede tener funciones extra como la posibilidad de control en red de varias centrales o distintos sistemas digitales de control así como dispositivos móviles de control. o incluso la posibilidad de usar el programa no sólo en PC's con Windows pero también con Apple y otros sistemas operativos, iTrain es el único software que tiene esta posibilidad. el programa RR&Co, por su parte, también dispone de otras funciones adicionales como el control por horarios u operaciones de enganche/desenganche reconocidas automáticamente por el software. iTrain no dispone de estas funciones aunque está previsto incorporarlas en futuras versiones. Alguno de los programas de control ofrecen funciones adicionales como RR&Co - Train Controller que permite controlar dispositivos externos de sonido o iluminación ambiente.
Curva de aprendizaje
Este es un factor clave a la hora de decidirnos por usar un software u otro. Como hemos visto, las sofisticación de estos programas es cada día mayor y eso requiere dedicar más tiempo a la configuración del programa, del circuito, rutas, etc. y de las operaciones automáticas que queremos realizar. El diseño y la lógica del programa es muy importante para evitarnos muchas horas de estudio del programa mientras dejamos de jugar con nuestros trenes. Hay que encontrar el equilibrio entre complejidad de aprendizaje de las funciones del programa y aplicación práctica del mismo en nuestra maqueta. Cada uno, en función de la complejidad de las operaciones que quiere realizar en su maqueta, debe decidir el software más apropiado para su caso.
Hay muchos programas de control de maquetas en el mercado, algunos ya los hemos mencionado, iTrain, RR&co-Traincontroller o también Win-Digipet, éstos son los más extendidos pero también hay otros que, incluso en algunos casos, son gratuitos o de software libre como RocRail que también es un programa muy utilizado entre los aficionados.
A continuación vamos a comentar las características principales de estos programas aunque para conocer a fondo su nivel de funcionalidad y sus precios de venta y políticas de actualización o Upgrade es necesario consultar sus páginas. Pincha en las imágenes de cada uno para ello:
El PC por sí mismo no puede enviar directamente a la vía las señales de los correspondientes protocolos de comunicación de los decoders. Se necesita que el PC esté conectado a un dispositivo que realice esta tarea y que normalmente será una Central Digital que tenga conexión externa a ordenador.
Aunque cada programa de control tiene sus propias características, realmente no hay tanta diferencia entre ellos y básicamente todos hacen lo mismo, al menos en lo que se refiere a la misión fundamental de control.
El software tiene como misión fundamental asegurar la conducción y tráfico seguro de los trenes en la maqueta para los tres tipos de conducción posibles: Manual, semiautomática y totalmente automática.
En la conducción manual el maquinista actúa directamente sobre el control de la locomotora y los accesorios mientras que el software se limita a poner a disposición del maquinista los elementos de control en la pantalla del ordenador. Aquellos que se hayan definido previamente. En este tipo de conducción el maquinista puede sobrepasar la velocidad permitida o las señales en rojo sin que el software intervenga. Ello permite realizar maniobras en las estaciones, conducir la locomotora como si realmente nosotros fuéramos el maquinista o el jefe de estación moviendo los enclavamientos, desvíos, señales, etc.
En la conducción Semiautomática, el maquinista lleva el control de la locomotora y los accesorios pero el software además de poner a disposición del maquinista todos los elementos de control, se asegura de que no se produzcan colisiones, deteniendo si es necesario la locomotora ante una señal en rojo y reduciendo la velocidad para adaptarla a la máxima permitida en cada cantón. El maquinista a continuación decidirá si sobrepasa o cambia el estado la señal para continuar, etc. Lo que no hará el software en este modo, es cambiar automáticamente la posición de los desvíos o señales. Esa es una operación que debe realizar el usuario en modo semiautomático..
En la conducción automática, el software lleva el control total de las locomotoras y de los desvíos y señales. Previamente será necesario que el usuario haya definido las estaciones, rutas, enclavamientos, elementos de control, velocidades permitidas, etc. a fin de que el software pueda tomar las decisiones correspondientes. El software se encargará de todo el control de tráfico ejecutando las rutas de los trenes de acuerdo a las condiciones definidas para el trazado y las rutas establecidas.
Todos los software de control disponen de un panel editable donde es necesario "dibujar" el layout o circuito de la maqueta con todos los desvíos, señales y ubicación de los sensores en los cantones. Habrá que definir las estaciones, vías principales, apartaderos, y todo aquello que sea necesario controlar durante la circulación. También será necesario introducir la base de datos de locomotoras, etc. de que dispone la maqueta con sus correspondientes características y perfiles de velocidad. todos estos programas cuentan con una función para realizar curvas de velocidad de cada locomotora a fin de realizar un control preciso. Cuanto más sofisticado sea el software más especificaciones habrá que definir tanto para el material móvil como para los accesorios electromagnéticos, rotondas, etc.
Mediante el control por Software, la central digital pasa a un segundo plano, aunque dependiendo de la central y el software la integración entre ellos puede ser mayor o menor. Hay combinaciones de central-software que permiten compartir las bases de datos y locomotoras entre ellas lo que facilita mucho la labor. Un ejemplo de esto es la combinación de ECOS con el programa iTrain o de CS2 también con iTrain, estas dos combinaciones tienen algunas diferencias entre si pero ambas tienen un nivel de integración de las mejores que se pueden conseguir. Además de integrar las bases de datos de locomotoras y accesorios iTrain también puede integrar on-line el control de temperatura, consumo de corriente, etc. de la central especialmente con la CS2.
Aparte de asegurar el control de tráfico automático el software puede tener funciones extra como la posibilidad de control en red de varias centrales o distintos sistemas digitales de control así como dispositivos móviles de control. o incluso la posibilidad de usar el programa no sólo en PC's con Windows pero también con Apple y otros sistemas operativos, iTrain es el único software que tiene esta posibilidad. el programa RR&Co, por su parte, también dispone de otras funciones adicionales como el control por horarios u operaciones de enganche/desenganche reconocidas automáticamente por el software. iTrain no dispone de estas funciones aunque está previsto incorporarlas en futuras versiones. Alguno de los programas de control ofrecen funciones adicionales como RR&Co - Train Controller que permite controlar dispositivos externos de sonido o iluminación ambiente.
Curva de aprendizaje
Este es un factor clave a la hora de decidirnos por usar un software u otro. Como hemos visto, las sofisticación de estos programas es cada día mayor y eso requiere dedicar más tiempo a la configuración del programa, del circuito, rutas, etc. y de las operaciones automáticas que queremos realizar. El diseño y la lógica del programa es muy importante para evitarnos muchas horas de estudio del programa mientras dejamos de jugar con nuestros trenes. Hay que encontrar el equilibrio entre complejidad de aprendizaje de las funciones del programa y aplicación práctica del mismo en nuestra maqueta. Cada uno, en función de la complejidad de las operaciones que quiere realizar en su maqueta, debe decidir el software más apropiado para su caso.
Hay muchos programas de control de maquetas en el mercado, algunos ya los hemos mencionado, iTrain, RR&co-Traincontroller o también Win-Digipet, éstos son los más extendidos pero también hay otros que, incluso en algunos casos, son gratuitos o de software libre como RocRail que también es un programa muy utilizado entre los aficionados.
A continuación vamos a comentar las características principales de estos programas aunque para conocer a fondo su nivel de funcionalidad y sus precios de venta y políticas de actualización o Upgrade es necesario consultar sus páginas. Pincha en las imágenes de cada uno para ello:

Desarrollado en Holanda por Xander Berros, es el programa más moderno y reciente en el mercado. Probablemente tiene la curva de aprendizaje más rápida de los programas de control de maquetas ya que su diseño y lógica son de las más intuitivas y no requiere conocimientos de informática especiales. Permite funcionamiento manual, semiautomático y automático. Tiene integración total con las bases de datos de muchas centrales digitales; ECOS, CS2, CS1 reloaded, etc. Es capaz de manejar varios sistemas digitales distintos a la vez. También es multi sistema en cuanto a que admite toda clase de dispositivos externos tanto de Märklin como de todos los demás fabricantes DCC incluidos los sistemas de bidireccionalidad MFX, Rail-com, etc. Incluso es capaz de controlar también un sistema Faller-Car de manera totalmente automática, siempre que los vehículos y accesorios estén digitalizados con la central MCC(UICC). Esta funcionalidad está incluida en iTrain con el nombre 'iCar' desde la versión 3.1 Pro. (Para más información sobre el equipo necesario pincha en Dinamo/MCC para FallerCar).
iTrain admite la conexión de varios PC o MAC en red. También se pueden conectar dispositivos móviles de control mediante una App para iPhone, iPad o Android, llamada iTrain 3 Remote. (Se requiere para su conexión tener además instalada una versión iTrain Pro en el PC.)
Dispone de varias versiones lite, Stantard y Pro. Entre la funciones más destacables se encuentra la capacidad de conducción manual, semiautomática, automática por rutas y automática por tipo de tren. Esta última permite al usuario graduar el nivel de libertad que le da al software para elegir por si mismo el trayecto de los trenes por toda la maqueta sin necesidad de tener una ruta concreta asignada. iTrain también tiene la opción de gestionar las estaciones ocultas al modo automático tradicional (como en el sistema analógico) pero además con múltiples grados de libertad. También puede funcionar en modo simulador (demo) desconectado de la central que resulta muy útil para probar el comportamiento del programa, de las rutas, etc. ya que puede verse paso a paso la ejecución de las rutas con la situación de los trenes en cada momento de la ejecución.
Se ofrece una versión Demo que puede solicitarse por un periodo de 3 meses, ampliable bajo petición. Está traducido a varios idiomas, Inglés, Alemán, Holandés, Francés, Italiano y por supuesto al Español tanto el software como el manual.
Dispone de un foro de soporte (iTrain Fórum) en varios idiomas, incluido también el Español, en el que además se discuten entre el diseñador y los usuarios las nuevas funcionalidades que deberían incorporarse en las siguientes versiones. Comparado con los demás programas de control, la versión Pro de iTrain tiene la mejor relación funcionalidad/precio, no sólo por su calidad y el precio de compra sino además por su política de actualizaciones de versiones (sólo son de pago las versiones principales, las versiones intermedias 3.x.x son gratuitas y suele realizarse una actualización intermedia cada trimestre. Los cambios a versiones superiores 1 a 2, 2 a 3, etc. tienen un coste de actualización. En Tres Carriles usamos mayoritariamente este software de control. Varios miembros de Tres Carriles son expertos en iTrain y uno de ellos realiza las traducciones oficiales al Español, tanto del software como del manual, con la colaboración de todos. Sin embargo, es importante señalar que todo ello se hace de manera desinteresada ya que no mantenemos ninguna relación comercial ni de negocio con iTrain©.
iTrain admite la conexión de varios PC o MAC en red. También se pueden conectar dispositivos móviles de control mediante una App para iPhone, iPad o Android, llamada iTrain 3 Remote. (Se requiere para su conexión tener además instalada una versión iTrain Pro en el PC.)
Dispone de varias versiones lite, Stantard y Pro. Entre la funciones más destacables se encuentra la capacidad de conducción manual, semiautomática, automática por rutas y automática por tipo de tren. Esta última permite al usuario graduar el nivel de libertad que le da al software para elegir por si mismo el trayecto de los trenes por toda la maqueta sin necesidad de tener una ruta concreta asignada. iTrain también tiene la opción de gestionar las estaciones ocultas al modo automático tradicional (como en el sistema analógico) pero además con múltiples grados de libertad. También puede funcionar en modo simulador (demo) desconectado de la central que resulta muy útil para probar el comportamiento del programa, de las rutas, etc. ya que puede verse paso a paso la ejecución de las rutas con la situación de los trenes en cada momento de la ejecución.
Se ofrece una versión Demo que puede solicitarse por un periodo de 3 meses, ampliable bajo petición. Está traducido a varios idiomas, Inglés, Alemán, Holandés, Francés, Italiano y por supuesto al Español tanto el software como el manual.
Dispone de un foro de soporte (iTrain Fórum) en varios idiomas, incluido también el Español, en el que además se discuten entre el diseñador y los usuarios las nuevas funcionalidades que deberían incorporarse en las siguientes versiones. Comparado con los demás programas de control, la versión Pro de iTrain tiene la mejor relación funcionalidad/precio, no sólo por su calidad y el precio de compra sino además por su política de actualizaciones de versiones (sólo son de pago las versiones principales, las versiones intermedias 3.x.x son gratuitas y suele realizarse una actualización intermedia cada trimestre. Los cambios a versiones superiores 1 a 2, 2 a 3, etc. tienen un coste de actualización. En Tres Carriles usamos mayoritariamente este software de control. Varios miembros de Tres Carriles son expertos en iTrain y uno de ellos realiza las traducciones oficiales al Español, tanto del software como del manual, con la colaboración de todos. Sin embargo, es importante señalar que todo ello se hace de manera desinteresada ya que no mantenemos ninguna relación comercial ni de negocio con iTrain©.

Es el programa con mayor experiencia en el mercado. Está muy extendido especialmente en Alemania y es el más conocido junto con iTrain y Windigipet por todos los aficionados. No está traducido al Español pero dispone de una versión en Inglés. Tiene una complejidad alta debido a la lógica que utiliza en muchos aspectos especialmente con los "schedules", sensores virtuales, etc. sin embargo es el software con mayor funcionalidad ya que incorpora horarios de trenes y asignación de enganches y desenganches. El fabricante es Freiwald que además añade como extras aparte del programa TrainController otros programas para controlar sonido y luz ambiente así como programador de decoders, etc. En TrainController las señales en pantalla son simplemente informativas mientras que en iTrain son un método más de control semiautomático. Dispone de tres versiones Bronze, Silver y Gold. Las versiones Bronze y Silver se quedan demasiado cortas para el control de maquetas salvo que se requiera un control muy simple, por lo que para disfrutar de toda la funcionalidad disponible es necesario acudir a la versión Gold que tiene el precio más alto del mercado. Sólo funciona bajo PC Windows por lo que no es una opción para los usuarios de Mac.
TrainController usa una llave USB para control anticopia. Si se pierde o se estropea la llave, no puede sustituirse.
TrainController usa una llave USB para control anticopia. Si se pierde o se estropea la llave, no puede sustituirse.
Windigipet

Este Software de control también lleva muchos años en el mercado. No tiene tanta funcionalidad disponible como TrainController o iTrain y además su display es complejo así como la lógica que utiliza. Su curva de aprendizaje también es lenta. Sin embargo es un gran programa de control de maquetas muy extendido. Está traducido el Español en la versión que comercializa Trenes Aguiló. Su política de actualización de versiones intermedias es gratuita, sólo son de pago las actualizaciones de mayor nivel (de 8.x a 9.x) por ejemplo. Su precio es bastante superior al de iTrain aunque no tan caro como RR&co TrainController.
Rocrail

Rocrail es un software de distribución libre. Funciona bajo distintos sistemas operativos Linux, Mac OS X, Raspberry Pi y Windows. El manual no está traducido al Español ni la página de consulta, aunque las pantallas si disponen de alguna traducción libre. La complejidad del programa es alta. Usa un programa cliente y otro servidor que pueden o no estar en el mismo PC por lo que es posible el uso de varios ordenadores de control en red. La funcionalidad no está muy desarrallada pero es un buen software de control gratuito.
Aplicaciones de control remoto para iPhone, iPad o Android

Tanto Märklin como ESU disponen de aplicaciones específicas para sus sistemas para iPhone y iPad para controlar locomotoras y accesorios e incluso en algunos casos el layout de la central.
iTrain, en su versión 'Pro' dispone de un control de locomotoras y rutas automáticas para iPhone llamado iTrain 3 Remote descargable desde la appstore. Sirve para cualquier central ya que se conecta a iTrain por medio de la IP del PC en la que esté instalado el programa. Controla locomotoras y rutas pero no accesorios. Se está desarrollando una versión para Android que el autor promete lanzar próximamente.
Marklin ha desarrollado Märklin Main Station tanto para IPhone como para Android para su CS2, como control remoto de su central.
Otros Desarrolladores particulares también han puesto a nuestra disposición programas que se conectan a las centrales y replican las locomotoras y dispositivos de que disponemos como RemoteCS2 para Android y sólo para la central de Märklin CS2. Este software incluso reproduce el Layout que tenga la central.
ECoS Controller sólo para la ECoS y sólo para Android. Controla sólo locomotoras.
Por último, (aunque fue el primero de todos) Touchcab para iPhone o iPad y sólo para la ECoS. Controla locomotoras y accesorios (desvíos y señales pero no la rotonda). A final de 2015 el autor ha anunciado que ya no renovará su licencia de desarrollador y con ello desaparecerá esta aplicación de la AppStore. Además ya no se ha actualizado esta aplicación con la última versión de la ECoS.
iTrain, en su versión 'Pro' dispone de un control de locomotoras y rutas automáticas para iPhone llamado iTrain 3 Remote descargable desde la appstore. Sirve para cualquier central ya que se conecta a iTrain por medio de la IP del PC en la que esté instalado el programa. Controla locomotoras y rutas pero no accesorios. Se está desarrollando una versión para Android que el autor promete lanzar próximamente.
Marklin ha desarrollado Märklin Main Station tanto para IPhone como para Android para su CS2, como control remoto de su central.
Otros Desarrolladores particulares también han puesto a nuestra disposición programas que se conectan a las centrales y replican las locomotoras y dispositivos de que disponemos como RemoteCS2 para Android y sólo para la central de Märklin CS2. Este software incluso reproduce el Layout que tenga la central.
ECoS Controller sólo para la ECoS y sólo para Android. Controla sólo locomotoras.
Por último, (aunque fue el primero de todos) Touchcab para iPhone o iPad y sólo para la ECoS. Controla locomotoras y accesorios (desvíos y señales pero no la rotonda). A final de 2015 el autor ha anunciado que ya no renovará su licencia de desarrollador y con ello desaparecerá esta aplicación de la AppStore. Además ya no se ha actualizado esta aplicación con la última versión de la ECoS.