Tres Carriles
  • INICIO
  • Talleres
    • Modelismo Ferroviario >
      • Como empezar
      • Fase de Diseño
      • CONSTRUCCION >
        • Trabajos prácticos
      • DECORACION >
        • Trabajos prácticos
    • Marklin >
      • Referencias Marklin
      • Repuestos Märklin
      • Locomotoras Marklin
      • Vagones Marklin
      • Cajas y Codigos
      • Eras del Ferrocarril
      • Guia de Compras
    • Señales Marklin
    • Mantenimiento >
      • Motores Marklin
      • Cinematica >
        • Bielas
      • Iluminacion
      • Transformaciones
      • CATENARIA
      • Locomotoras
    • Digitalización >
      • Dispositivos
      • Centrales Digitales
      • Booster
      • Retrocontacto S88
      • Decoder Locomotoras
      • Decoder Accesorios
      • Rotonda Marklin 7286
      • Faller Car
    • Control por PC
    • Electronica >
      • Curso Basico
      • Circuitos >
        • Cuentarrevoluciones
      • El Multimetro
    • Documentacion
    • Tus Trabajos
  • Maquetas
    • Sitios WEB socios >
      • Paco Centol
      • Fernando Escribano
      • José Luis Batres
      • Rafael Fontenla
      • JOSE ANTONIO LOPEZ
      • Alberto Lopez Vega
      • Javier Nieto
      • Miguel Perez S.
      • Javier Escribano
      • Manuel Carballo Muñoz
    • Videos
    • camara subjetiva
  • Noticias
  • LINKS
  • Foro
  • Socios
    • Asociacion
    • Módulos 3C
    • Blog
  • TREN REAL
    • Material Rodante
    • Construcciones ferroviarias >
      • Estaciones

Faller-Car System

Faller-Car es un sistema de conducción automática de vehículos en escala H0 o N de la marca Faller. El sistema consiste en vehículos normales de estas escalas a los que se les ha incorporado una batería, un micro motor con su reductora y un eje direccional con un imán acoplado que es capaz de seguir un hilo metálico enterrado en la carretera y por lo tanto no visible. Con esto se consigue construir circuitos por los que los vehículos pueden circular siguiendo el hilo. Miniatur Wunderland ha realizado auténticas maravillas con este sistema tanto con coches como con aviones y barcos con movimiento automático alrededor de su maravillosa maqueta.

Adicionalmente el vehículo dispone de un sensor magnético que al pasar por encima de un electroimán diseñado al efecto, se consigue detener el vehículo cuando hace falta. También es posible controlar las luces, sonidos y otras funcionas adicionales que quiera incorporarse en el vehículo, así como incorporar desvíos en la carretera para poder cambiar de carril o de dirección. Todo ello controlado automáticamente pero sin  control por PC.
ImagenFoto de Faller
1.- Eje Delantero direccional con Imán acoplado

2.- Motor con reductora y transmisión al eje trasero

3.- Sensor magnético reed

4.- Interruptor on/off

5.- Conexión recarga batería

6.- Altavoz

7.- Luces delanteras

8.- Luces traseras de posición y de frenos

9.- Luces de emergencia delanteras

10.- Sirenas de emergencia

El sistema inicialmente es analógico por lo que su control con PC resultaba realmente complicado, pero recientemente Faller ha lanzado el sistema Faller-Car digital. Sin embargo por el momento la funcionalidad no es muy avanzada ya que básicamente al decoder se le pueden programar secuencias de funciones que se ejecutarán autónomamente pero realmente no es un sistema que pueda ser controlado con un grado de libertad equiparable al de los trenes desde una central digital o un PC.

Para un control completo por PC con toda la funcionalidad necesaria, se necesita otro sistema de control. Actualmente hay un sistema digital paralelo al sistema de Faller con el que se puede tener un control total por PC con el mismo software con el que controlamos los trenes como por ejemplo con iTrain o Roc-rail. Este sistema se llama DINAMO / MMC.

A continuación os mostramos las posibilidades y requerimientos de este sistema en auge.


Digitalización del sistema Faller Car

Central Dinamo/MCC:

Cómo funciona:
Dinamo/MCC es un sistema muy realista de conducción y control del sistema Faller-Car. Mientras que en el sistema original la aceleración y deceleración progresiva no existen (como mucho con el sistema digital de Faller, hay 2 velocidades) y parece que los pasajeros fueran a salir despedidos por las ventanillas cuando frenan los coches ante un semáforo, con el sistema de Dinamo/MCC, el decoder dispone de pasos de velocidad igual que los decoder de  locomotoras, con lo que la velocidad se adecúa a las órdenes que recibe de la central digital de control. consiguiendo que las paradas y arranques sean progresivos y muy realistas. Multitud de funciones también se controlan por esta central o el software de control igual que con nuestros trenes. Dado que los vehículos no tienen contacto directo con la carretera, salvo por las ruedas de goma y el imán guía, la comunicación de las órdenes de la central a los vehículos se realizan sin cables. Pero no se utilizan infrarojos ni emisiones de radio, la comunicación se realiza por inducción. Veamos cómo.
La carretera:
Mientras que en el sistema original de Faller-Car la carretera se construye enterrando un hilo metálico que el imán del eje direccional puede seguir, el sistema digital de Dinamo /MCC, necesita que, además de ese hilo, se entierren también otros dos hilos de cobre, uno a cada lado del hilo conductor magnético. El trabajo es muy sencillo de realizar. Estos hilos de cobre se conectarán a la central convirtiendo la carretera, en si misma, en un sistema de comunicación por inducción. Los vehículos a su vez llevarán una resistencia capaz de detectar la señal y transmitirla al decoder para su interpretación. La señal no está en un lugar concreto del recorrido si no que está a la vez en todo él.
Además, a lo largo de toda la carretera se irán colocando sensores magnéticos en lugares estratégicos (como en nuestras maquetas de tren) para que la central sepa donde se encuentran los vehículos en cada momento y enviarle las señales que corresponda.
Los vehículos:
Para el control de los vehículos sólo se necesitan 2 componentes adicionales al sistema original de Faller-Car, el decoder MCCdec y la resistencia receptora. El decoder es tan pequeño que cabe sobradamente en un coche H0 o N y provee todas las funciones digitales necesarias al vehículo como por ejemplo las siguientes:
Imagen
• 4095 direcciones digitales posibles
• Velocidad de crucero integrada con un regulador PID que permite la conducción lenta del vehículo
• Aceleración y deceleración lenta y progresiva con múltiples perfiles
• Control de luces delanteras, intermitentes, frenos y luz de posición
• Parada de emergencia si el decoder pierde la señal de control.
•Modo 'sleep' para ahorrar energía cuando el sistema se apaga. Los vehículos vuelven a despertar cuando reciben de nuevo la señal de la central.
• Monitorización de la batería
• Extensa configuración del software. No se necesita una zona de programación aparte.
• 9 salidas de funciones de las que 7 son de libre configuración
• Secuenciador configurable de 4 canales para efectos de luces auto-diseñados
• Funciona con una batería entre 0,9v hasta 4,1v.

La central:
Aparte de los decoder de los vehículos, se necesita una central que envíe las señales necesarias a dichos decoders, lea los sensores para conocer su posición, y cambie el estado de los semáforos, desvíos en la carretera, pasos a nivel, etc.
ImagenFoto de MCC ModelCarParts
La central:

Existen dos posibilidades, una doméstica y otra enfocada a una gran instalación de un club, etc. Para una instalación doméstica basta con una placa de control UCCI que permite controlar hasta 40m de carreteras y 60 vehículos simultáneamente. La central se conecta con el PC via USB, con los cables de cobre de la carretera y sus sensores, y con una placa OC32 para el control de los accesorios como señales y desvíos. La segunda opción es usar la unidad central de control Dinamo RM-U que permite controlar hasta 16 UCCI, ampliando la capacidad a 650m de carreteras.

El Software de control:
El software Dinamo 3.1 es público y está diseñado para el protocolo de comunicación de la central y los decoder. Para el control por PC, actualmente iTrain puede tiene toda la funcionalidad necesaria y 2 programas mas pueden enviar ordenes a los dispositivos Dinamo/MCC:

iTrain con su extensión iCar desde versión 3.1 Profesional, soporta las centrales UCCI Dinamo/MCC, así como los módulos OC32, etc, e incorpora las funcionalidades específicas para el control automático de la circulación de los Faller Car con este sistema. Estas funciones son equivalentes a las que utiliza para el control de los trenes con las adaptaciones convenientes en cuanto a carreteras, carriles, coches, señales de tráfico, etc.

RocRail, que soporta el  Hardware y Koploper que es un software de control de maquetas de tren muy completo pero que  sólo está disponible en Holandés. Por el momento ni WinDigipet ni RR&Co-TrainControler incorporan funcionalidad para el control de los Faller-Car a pesar de que cualquier software con protocolo DCC podría incorporar las funcionalidades específicas para los coches.

Qué necesitamos para empezar:
• Un controlador UCCI con un suministro estable de energía proporcionando 7,5..9V / 2A
• Opcionalmente uno o más módulos OC32 para semáforos y desvíos
• Es posible que sea necesaria una fuente de alimentación adicional (12..15V / 1A) para desvíos o semáforos
• Un decodificador MCC con una bobina receptora para cada vehículo 
• Interruptores reed como sensores en la carretera
• Un puñado de diodos 1N4148 o un par de placas SWDEC para conectar los sensores a la UCCI.
• Alambre de cobre, algunos conectores, cable plano y algunos materiales de construcción básicos
• Coches como los del Sistema Faller y una pista para circular
• Una cierta cantidad de coraje y una considerable cantidad de tiempo libre. Ten en cuenta que tendrás que modificar los Faller Cars. Tendrás que conectar el decodificador, cablear el motor y retirar o desconectar el interruptor reed del  vehículo. Añadir faros, intermitentes y luces. Esto (probablemente) significa que la garantía del coche se perderá. La incorporación de los pequeños LED 0603 a los coches necesita de tiempo, paciencia y de trabajo preciso.
• Un PC con puerto serie o USB en Windows o Linux

Todo esto y cuantos accesorios, repuestos y material puedas necesitar están disponible en la Tienda online MCC Model CarParts (que por cierto, es una tienda muy interesante también por el material que proporciona en general). 

Referencias:
Para más información y aunque todas están en Holandés e Inglés, es muy recomendable visitar la página web de MCC Model CarParts, donde están disponibles los manuales de todos los dispositivos mencionados con explicaciones detalladas (en Inglés). También la página de VPEB y 1p87 la página Hans Nouwens, donde hay documentación interesante sobre los detalles de construcción de carreteras, coches y varias técnicas. Y finalmente la página web de iCar de iTrain donde podrás descargar el manual y ver como funciona (aunque todavía en Inglés).

Video de MCC CarParts:
No te pierdas este sensacional vídeo donde se aprecian todas las características del sistema, Velocidad controlada, paradas y arranques lentos, luces de intermitencia, semáforos, cruce de paso a nivel, intersecciones, desvíos, etc.

MCC Carparts EN from Tibbe on Vimeo.




Fernando Escribano
Agosto - 2014
3C - Tres Carriles ©

trescarriles@gmail.com


Imagen
Colabora con nosotros al  mantenimiento de la web y el  foro de

Tres Carriles con tu aportación económica



PAGO SEGURO - [Aportaciones desde 5€]
Síguenos en:

Hazte Socio
de
Tres Carriles
 


En todo momento respetamos el copyright de las marcas mencionadas en esta web. Cuando hacemos mención a las mismas, lo hacemos con carácter meramente informativo sin intención alguna de suplantación de copyright ni tampoco para hacer publicidad de las mismas. Algunos de los trabajos e imágenes publicados en nuestra web son públicos, otros son propiedad de 'Tres Carriles' , otros son de propiedad privada o de su autor, en cuyo caso hemos recibido autorización de uno u otro para su publicación. En cualquier caso siempre mencionamos al autor para respetar sus derechos. También respetamos escrupulosamente el derecho a la privacidad por lo que las personas, propiedades o datos. que puedan ser identificados en nuestra web, se han publicado con su autorización. Si por error, y siempre sin intención, descubrimos que algún componente de la página no cumple estos requisitos lo subsanaremos inmediatamente. Ayúdanos a mantener el respeto por los derechos de autor, de propiedad y de privacidad comunicándonos por escrito cualquier incumplimiento o recomendación a nuestra dirección de correo Trescarriles@gmail.com
Tres Carriles no permite la reproducción total o parcial del contenido publicado en esta Web salvo autorización expresa. Los interesados deben solicitarlo poniéndose en contacto por correo electrónico con Tres Carriles. Los enlaces electrónicos a cualquiera de nuestras páginas si están autorizados.
Los artículos de la web se han realizado con el mayor cuidado posible tanto para respetar la legalidad en cuanto a derechos de propiedad, derechos de autor y privacidad de datos como para para evitar errores que puedan causar daños, sin embargo no podemos asegurar que tanto la redacción como la aplicación de los contenidos en la práctica esté totalmente exenta de fallos por lo que el usuario de la Web es el único responsable de los efectos que se deriven de su puesta en práctica.
Nuestra página usa cookies para mejorar tu experiencia. Puedes controlar las cookies ajustando la configuración de tu navegador o dispositivo. Al acceder a nuestro sitio web autorizas a que usemos cookies.