Tres Carriles
  • INICIO
  • Talleres
    • Modelismo Ferroviario >
      • Como empezar
      • Fase de Diseño
      • CONSTRUCCION >
        • Trabajos prácticos
      • DECORACION >
        • Trabajos prácticos
    • Marklin >
      • Referencias Marklin
      • Repuestos Märklin
      • Locomotoras Marklin
      • Vagones Marklin
      • Cajas y Codigos
      • Eras del Ferrocarril
      • Guia de Compras
    • Señales Marklin
    • Mantenimiento >
      • Motores Marklin
      • Cinematica >
        • Bielas
      • Iluminacion
      • Transformaciones
      • CATENARIA
      • Locomotoras
    • Digitalización >
      • Dispositivos
      • Centrales Digitales
      • Booster
      • Retrocontacto S88
      • Decoder Locomotoras
      • Decoder Accesorios
      • Rotonda Marklin 7286
      • Faller Car
    • Control por PC
    • Electronica >
      • Curso Basico
      • Circuitos >
        • Cuentarrevoluciones
      • El Multimetro
    • Documentacion
    • Tus Trabajos
  • Maquetas
    • Sitios WEB socios >
      • Paco Centol
      • Fernando Escribano
      • José Luis Batres
      • Rafael Fontenla
      • JOSE ANTONIO LOPEZ
      • Alberto Lopez Vega
      • Javier Nieto
      • Miguel Perez S.
      • Javier Escribano
      • Manuel Carballo Muñoz
    • Videos
    • camara subjetiva
  • Noticias
  • LINKS
  • Foro
  • Socios
    • Asociacion
    • Módulos 3C
    • Blog
  • TREN REAL
    • Material Rodante
    • Construcciones ferroviarias >
      • Estaciones

Comprar locomotoras Märklin de segunda mano
por José Antonio Marcos Marín

Comprar locomotoras Märklin de segunda mano, puede ser una aventura en la que salgamos victoriosos o en la que salgamos definitivamente traumatizados, es a veces cuestión de suerte y a veces cuestión de conocer un poco el artículo y las posibles deformaciones o faltas que habitualmente presentan estos productos cuando salen al mercado de segunda mano.
Normalmente estas compras se efectúan por internet, en mercadillos o incluso en tiendas especializadas.

Tiendas Especializadas
Como es el supuesto en el que menos nos podemos equivocar,  citaré primero las condiciones en que se encuentra el material en estas tiendas:

-
Todo el material, salvo indicación expresa, se encuentra en sus cajas originales y con el material de protección debidamente conservado, su anterior propietario es conocido por el vendedor  y no hay miedo de estar comprando material procedente de robos.

-
Las locomotoras no tienen desperfectos en cuanto a falta de piezas o a roturas, funcionan perfectamente y han sido revisadas, con lo que ofrecen una garantía verbal por parte del vendedor que hay que tener en cuenta.

-
El estado de conservación de la pintura es generalmente bueno salvo indicación expresa.

-
El precio es indudablemente más alto que en otros posibles proveedores, pero para el comprador inexperto o el que busca calidad garantizada, es el menos problemático de los puntos de venta.

Mercadillos
Aquí la oferta es más variada y se encuentra de todo. Hay que prestar atención a los detalles y no dejarse cegar por el precio, que además no suele ser acorde con la calidad del producto salvo raras excepciones.

El material suele no tener caja original, si la tiene es un punto a su favor pero también se notará en el precio; el estado de la carrocería, pintura etc debe ser comprobado, los detalles aparentemente no tienen importancia, pero a la hora de conseguir ese pantógrafo, ese muelle o ese estribo que faltan nos podemos encontrar con que la pieza ya no se fabrica y quedarnos con un modelo que no nos satisface. Hay que vigilar bien las roturas y detenerse en los posibles problemas de la fundición (zincpest) o de la carrocería. Revisar el estado de la pintura y que no falten piezas "de poca importancia" como enganches o topes, nos dirán que los podemos conseguir en el puesto de la esquina, pero no es tan fácil si queremos que nuestro modelo recién adquirido sea fiel al estado original algún día.

Antes de decidirnos por adquirir un modelo determinado, debemos mirar todos los puestos posibles y comparar precios, solamente cuando hayamos decidido comprar una unidad determinada nos podremos lanzar a la compra que en este entorno no tiene vuelta atrás ya que el vendedor no nos va a dar garantía ni a devolver el dinero.

Internet
La compra por internet tiene un problema aun más grave que la efectuada en mercadillos, y es que al no poder ver el producto hay que fiarse de las fotografías que el vendedor nos facilita en el anuncio.

Debemos fijarnos en el modo aceptado de pago. Si el vendedor acepta el pago por un método que permita el reintegro del importe en caso de disconformidad, si acepta la devolución del importe de los portes... todo eso está muy bien pero a la hora de la verdad no siempre es cierto y nos podemos encontrar con grandes desengaños. No debemos confiar en envíos "gratis" que se pueden traducir en que el producto nunca llega a nuestras manos y el vendedor desaparece misteriosamente del portal de ventas.

Antes de decidir la compra de un modelo, tendremos que informarnos del precio del mismo artículo en estado de nuevo y buscar en el mismo o en otros portales el mismo artículo para poder hacer una comparación de precios, ya que en ocasiones nos cegamos con la imagen y no nos damos cuenta de que estamos pagando por un modelo que en su origen fue barato y del que hay oferta de todos los precios, un importe muy superior al que realmente deberíamos pagar. Ojo con las "ballenas" que a veces participan en las subastas, son personas, ficticias o no, que por indicación del propio vendedor a veces, y por iniciativa propia otras, inflan los precios pujando con cantidades elevadas cuando detectan un interés excesivo por pargte de alguno de los participantes, estas "ballenas" pueden hacer que nos ceguemos y paguemos incluso el doble de lo que realmente hay que pagar por un producto.

Consideraciones Generales
En las fotografías debemos fijarnos en algunos detalles que pueden parecer tontos, por ejemplo, en las dos fotografías que muestro a continuación hay un detalle que puede pasar inadvertido pero que es importante:
Imagen
Imagen
Se trata del mismo modelo, pero aunque en la primera se hayan pintado las bielas de color rojo, dándole una vistosidad de la que carece la otra, le falta la válvula de seguridad en el domo delantero, cosa que en la segunda se aprecia con facilidad.

Debemos revisar otros aspectos que nos van a decir si la locomotora ha sido sometida a un uso intensivo o si por el contrario ha tenido un uso normal. Esto lo vemos en el patín:

Imagen
Imagen
Mientras que en la primera foto se ven los surcos debidos a un funcionamiento intensivo y sobre vías M que desgastan mucho más el frotador, en la segunda se ve que el patín tiene un desgaste más normal... o que se ha sustituido cuando se ha deteriorado.

Pero tenemos otro punto de referencia que no nos puede engañar, las llantas de las ruedas:

Imagen
Imagen
En la primera foto vemos una locomotora en la que las llantas apenas tienen desgaste, lo que nos indica que ha rodado poco, lo mismo se aprecia en el patín, pero este podria haber sido sustituido... en la segunda foto se aprecia el desgaste del cromado de las llantas, lo que nos indica que la locomotora ha rodado bastante más, aunque en esta ocasión no es un desgaste que nos tenga que hacer renunciar a la posesión de esa pieza ya que estamos buscando en un mercado en el que el material es usado.

Indudablemente si nos vamos a la primera opción, tiendas especializadas, encontraremos material con los patines sustituidos si así lo han requerido a juicio del técnico de la casa pero con las llantas limpias y con su desgaste original, ya que no las van a sustituir.

Este es el caso de las dos fotografías siguientes en las que muestro un humilde tractor HDG 500 adquirido en unos de esos establecimientos y a un precio ligeramente superior al de internet pero no mucho mayor que el encontrado en un par de  mercadillos, concretamente, Masadas y Casetas.

Imagen
Imagen
Observamos un patín y unas llantas en estado de desgaste normal y una carrrocería impecable. Cabe decir que la caja también es original y en perfecto estado aunque ha sido abierta y cerrada unas cuantas veces.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta, ya que no todos somos expertos en pintura,  es el aspecto de la carrocería. Mientras que en general el producto puede estar de acuerdo con su edad, hay zonas que son mas susceptibles de deteriorarse y por lo tanto han de vigilarse más.

Imagen
Estos dos techos demuestran que la apariencia de la locomotora es muy diferente dependiendo de ese deterioro, y aunque en este caso el de la E163 se ha restaurado, no queda igual que en el original de la DHG 500 que está al lado.

Los problemas realmente graves pueden presentarse de varios modos. En general se  aprecian con facilidad las faltas debidas a golpes y caídas, los enganches tipo H1 deformados por golpes, doblados o incluso inexistentes o partidos, no es  un grave problema ya que actualmente se pueden conseguir o  incluso nos los podemos fabricar o sustituir, en el caso de nuestra E163 se han sustituido por cajetines NEM y enganches de anilla, pero no es normal comprar un artículo deteriorado si no es a sabiendas de que lo queremos en ese estado y con esas faltas.
Imagen
Muy diferente es el caso de las roturas en la fundición que pueden ser debidas al fatídico zinc-pest  (el metal se desmorona por un problema de mala aleación) y es una enfermedad que no tiene remedio. Nunca debemos comprar una unidad que presente este problema ya que antes o después se deformará y se romperá definitivamente.

La locomotora de la fotografía no presenta este problema, su rotura es fruto de una caída que al mismo tiempo se llevó parte de un tope y el enganche delantero, de ahí que se haya cambiado por un cajetín NEM y un enganche de anilla y se haya reparado el tope (derecho en la fotografía) con soldadura de estaño.

En caso de que sea el modelo que deseamos y no encontremos otra unidad en mejor estado, podemos comprarlo, pero lo analizaremos con lupa por si presenta otros fallos importantes que lo hagan imposible de recuperar.

Los amantes de  la "marka" tenemos el  problema
añadido de que no podemos probar las locomotoras en cualquier lugar. Mientras que una unidad de 2 carriles (corriente continua) puede ser probada con una simple pila de 9 voltios que cabe en cualquier bolsillo, nosotros no podemos cargar con una fuente de corriente alterna, por lo que tendremos que confiar en lo que nuestros ojos y nuestro olfato  nos digan y ni siquiera en lo que nos diga el vendedor, ya que artículos nuevos que nunca rodaron por las vías pueden estar averiados, sin alguna pieza fundamental o simplemente agarrotados por falta de mantenimiento preventivo. Debemos tratar de hacer girar las ruedas motrices con los dedos, pero solo en los modelos antiguos con cascada de engranajes.  En los modernos con cardan no será posible comprobar que los ejes giran libremente y arrastran satisfactoriamente al motor.

Una norma a seguir en el caso de cascadas de engranajes (sucesivos piñones que se ven por uno de los lados mirando por debajo la locomotora), es fijarse en el estado de estos, un color demasiado amarillento indica un desgaste excesivo, una superficie llena de suciedad seca, de pelusa o unos engranajes llenos de suciedad nos indican que el producto ha tenido un mal uso o un mal mantenimiento. La holgura de los ejes al hacerlos girar con los dedos indica un uso elevado y por lo tanto un desgaste similar.

La caja, en caso de tenerla, nos indica también si el propietario ha cuidado el modelo o si por el contrario lo sacó de la caja y se olvidó de volverlo a guardar. Hay cajas completamente nuevas pero que pertenecen a unidades que han rodado exhaustivamente, mientras que otros propietarios desechan las cajas en el momento de estrenar la locomotora y no se acuerdan de ellas hasta que deciden venderla, con lo cual la caja está de estreno pero la locomotora es una pieza inservible. De cualquier modo, la caja aumenta el valor de colección de una pieza.

Imagen
En la foto vemos, a la derecha, una caja original en muy buen estado de conservación y que pertenece a una locomotora, la HDG, prácticamente nueva, y una caja imitación que hice para la E163 fotocopiando una caja  original. Normalmente no se encuentran en ese estado.

C
abe destacar que no todos los posibles compradores van buscando lo mismo. Yo busco material de segunda mano en un estado de "recuperable", pero no necesariamente en un estado de "colección" ya que mi finalidad última es devolverle la vida del modo más sencillo, restaurando la parte mecánica, recuperando las partes básicas del motor y convirtiendo este a CC y dotando a la locomotora de un descodificador digital y si acaso de la iluminación de que carece en origen.

Esto no gusta a los coleccionistas "puros" que buscan unidades antiguas sin intención de hacerlas rodar, simplemente tratan de trasladar el catálogo de la marca a sus vitrinas y por lo tanto no admiten ciertas veleidades en modo de digitalización, repaso de pequeñas faltas en la pintura, falta de pequeñas piezas o adición de luces que originalmente la locomotora no tenía.

Mis respetos para ellos, pero no es mi intención adquirir una locomotora para dejarla en una vitrina, yo busco algo que pueda remolcar un tren del modo más digno y poderlo modernizar todo lo posible.

Para conocer el precio aproximado de los artículos de Märklin, podemos consultar los manuales "Koll" pero teniendo siempre en cuenta que en estos manuales se valoran siempre  a la baja y que de una edición a otra hay grandes variaciones de precio que no siempre corresponden a la realidad de lo que encontramos en los mercadillos y en internet.

Por eso lo mejor es consultar y comparar en portales de venta "on line"  ya que aunque no son precios oficiales, siempre la comparación resulta odiosa... menos en este caso.

Textos y fotografías propiedad del autor
José Antonio Marcos Marín "Märkos"
Zaragoza 24 de Noviembre de 2014

3C - Tres Carriles ©

trescarriles@gmail.com


Imagen
Colabora con nosotros al  mantenimiento de la web y el  foro de

Tres Carriles con tu aportación económica



PAGO SEGURO - [Aportaciones desde 5€]
Síguenos en:

Hazte Socio
de
Tres Carriles
 


En todo momento respetamos el copyright de las marcas mencionadas en esta web. Cuando hacemos mención a las mismas, lo hacemos con carácter meramente informativo sin intención alguna de suplantación de copyright ni tampoco para hacer publicidad de las mismas. Algunos de los trabajos e imágenes publicados en nuestra web son públicos, otros son propiedad de 'Tres Carriles' , otros son de propiedad privada o de su autor, en cuyo caso hemos recibido autorización de uno u otro para su publicación. En cualquier caso siempre mencionamos al autor para respetar sus derechos. También respetamos escrupulosamente el derecho a la privacidad por lo que las personas, propiedades o datos. que puedan ser identificados en nuestra web, se han publicado con su autorización. Si por error, y siempre sin intención, descubrimos que algún componente de la página no cumple estos requisitos lo subsanaremos inmediatamente. Ayúdanos a mantener el respeto por los derechos de autor, de propiedad y de privacidad comunicándonos por escrito cualquier incumplimiento o recomendación a nuestra dirección de correo Trescarriles@gmail.com
Tres Carriles no permite la reproducción total o parcial del contenido publicado en esta Web salvo autorización expresa. Los interesados deben solicitarlo poniéndose en contacto por correo electrónico con Tres Carriles. Los enlaces electrónicos a cualquiera de nuestras páginas si están autorizados.
Los artículos de la web se han realizado con el mayor cuidado posible tanto para respetar la legalidad en cuanto a derechos de propiedad, derechos de autor y privacidad de datos como para para evitar errores que puedan causar daños, sin embargo no podemos asegurar que tanto la redacción como la aplicación de los contenidos en la práctica esté totalmente exenta de fallos por lo que el usuario de la Web es el único responsable de los efectos que se deriven de su puesta en práctica.
Nuestra página usa cookies para mejorar tu experiencia. Puedes controlar las cookies ajustando la configuración de tu navegador o dispositivo. Al acceder a nuestro sitio web autorizas a que usemos cookies.