Desde que los sistemas digitales llegaron al mundo del modelismo ferroviario la libertad de movimientos de las locomotoras y las posibilidades de control han aumentado considerablemente. Sin embargo, son necesarios nuevos dispositivos y la complejidad de los sistemas automáticos se ha sustituido por la complejidad de los sistemas digitales.
Para poder manejar una maqueta digital hay que conocer los dispositivos básicos que vamos a comentar en el siguiente artículo. Básicamente el sistema digital consiste en que desde la Central de Control se envían pulsos de corriente a través de la vía que son interpretados por unos dispositivos llamados decoders que los traducen en acciones físicas ya sea sobre motores eléctricos, luces o relés y transistores que abren o cierran circuitos. También necesitaremos saber si un determinado tramo de vía está ya ocupado por algún tren para evitar que los trenes choquen entre sí, para ello necesitaremos otro dispositivo capaz de detectar la ocupación o no de un tramo de vía y capaces de enviar dicho estado a la central o al programa de control por PC para que se ejecuten las acciones que correspondan. A estos detectores los llamamos Retro-Contactos.
¿Qué necesitamos para tener una maqueta digital?
Como mínimo necesitaremos 4 elementos; una Central digital encargada de emitir los pulsos eléctricos, los decoder de locomotoras y los decoder de accesorios que interpretarán las señales de la central y los decoder de retro-contacto. Con esto podremos controlar una maqueta totalmente digitalizada y para mayor versatilidad añadiríamos un software de control por PC.
A continuación describiremos los dispositivos más conocidos y usados por los aficionados:
Para poder manejar una maqueta digital hay que conocer los dispositivos básicos que vamos a comentar en el siguiente artículo. Básicamente el sistema digital consiste en que desde la Central de Control se envían pulsos de corriente a través de la vía que son interpretados por unos dispositivos llamados decoders que los traducen en acciones físicas ya sea sobre motores eléctricos, luces o relés y transistores que abren o cierran circuitos. También necesitaremos saber si un determinado tramo de vía está ya ocupado por algún tren para evitar que los trenes choquen entre sí, para ello necesitaremos otro dispositivo capaz de detectar la ocupación o no de un tramo de vía y capaces de enviar dicho estado a la central o al programa de control por PC para que se ejecuten las acciones que correspondan. A estos detectores los llamamos Retro-Contactos.
¿Qué necesitamos para tener una maqueta digital?
Como mínimo necesitaremos 4 elementos; una Central digital encargada de emitir los pulsos eléctricos, los decoder de locomotoras y los decoder de accesorios que interpretarán las señales de la central y los decoder de retro-contacto. Con esto podremos controlar una maqueta totalmente digitalizada y para mayor versatilidad añadiríamos un software de control por PC.
A continuación describiremos los dispositivos más conocidos y usados por los aficionados:
Märklin Digital
Märklin fue el pionero de la era digital en el modelismo ferroviario con su primer equipo denominado Delta control y posteriormente fue desarrollando sistemas más sofisticados como el que se muestra en la siguiente imagen donde podemos apreciar varios dispositivos que en su conjunto forman todo un equipo digital. El dispositivo en el centro de la imagen es el conocido mando de control digital 6021 que tiene conectados los dispositivos de control de accesorios Keyboard 6040 (uno o varios) y el "Memory" 6043 que gestionaba un sistema de enclavamientos. Por el otro lado tenía conectados un control adicional de locomotoras 6036 también conocido como Control 80 F y el interface para el control por PC 6051.
Märklin fue el pionero de la era digital en el modelismo ferroviario con su primer equipo denominado Delta control y posteriormente fue desarrollando sistemas más sofisticados como el que se muestra en la siguiente imagen donde podemos apreciar varios dispositivos que en su conjunto forman todo un equipo digital. El dispositivo en el centro de la imagen es el conocido mando de control digital 6021 que tiene conectados los dispositivos de control de accesorios Keyboard 6040 (uno o varios) y el "Memory" 6043 que gestionaba un sistema de enclavamientos. Por el otro lado tenía conectados un control adicional de locomotoras 6036 también conocido como Control 80 F y el interface para el control por PC 6051.

Märklin y otros fabricantes como ESU, etc. han seguido desarrollando estos sistemas integrando todos ellos en un único dispositivo que han denominado "Central Station", es decir, la central digital que conocemos hoy en día y que integra todas las funciones de todos estos dispositivos además de muchas otras posibilidades gracias al software que incorporan y que puede actualizarse regularmente con nuevas funcionalidades.
Central Digital

La central digital es el dispositivo que se encarga de alimentar la vía de una manera peculiar. Modifica la corriente que le entrega el trafo y alimenta la vía en forma de pulsos que luego pueden ser reconocidos y decodificados por los decoders de locomotoras y de accesorios. También tienen incorporado un módulo para leer el estado de los retrocontactos S88. Las centrales digitales modernas de Märklin, ECoS de ESU, Roco, Lenz, Intellibox, etc, disponen de un iterface para comunicarse con el ordenador y muchas otras conexiones para dispositivos adicionales, mandos de control, etc. La central ECoS de ESU es posiblemente la que tiene mayor compatibilidad con todos los protocolos de comunicaciones y sistemas disponibles en el mercado, seguida por la CS2 de Märklin. Para más detalle puedes leer nuestro Análisis sobre las diferentes Centrales Digitales, sus características y funciones.

Booster
El booster es un amplificador de la señal digital. Es un dispositivo necesario sólo cuando nuestra central ya no tiene suficiente capacidad para alimentar nuestra maqueta. Cuando llega ese caso, la maqueta se divide en circuitos independientes, cada uno de ellos conectados a un booster con su propio trafo. Los booster se conectan con un cable especial a la central. Con los sistemas modernos como CS2 y Ecos, los booster y la central no deben compartir trafo. Los booster han de ser capaces de manejar todos los protocolos que maneja la central. Hay boosters que pueden manejar incluso las señales Rail-Com, como por ejemplo los EcosBoost de ESU mientras que hay otros que no pueden hacerlo. Si se va a usar esa funcionalidad en nuestro sistema digital es recomendable tenerlo en cuenta. Märklin no usa ni tiene previsto usar Rail-Com en su sistema digital pero en los sistemas DCC es una funcionalidad muy extendida. Para entender mejor como funciona un Booster, cómo se conecta, que modelos de booster hay y cual es el más adecuado a tu maqueta y las implicaciones que tiene en su conexión usar la 'masa común', lee nuestro artículo en detalle sobre El Booster.
El booster es un amplificador de la señal digital. Es un dispositivo necesario sólo cuando nuestra central ya no tiene suficiente capacidad para alimentar nuestra maqueta. Cuando llega ese caso, la maqueta se divide en circuitos independientes, cada uno de ellos conectados a un booster con su propio trafo. Los booster se conectan con un cable especial a la central. Con los sistemas modernos como CS2 y Ecos, los booster y la central no deben compartir trafo. Los booster han de ser capaces de manejar todos los protocolos que maneja la central. Hay boosters que pueden manejar incluso las señales Rail-Com, como por ejemplo los EcosBoost de ESU mientras que hay otros que no pueden hacerlo. Si se va a usar esa funcionalidad en nuestro sistema digital es recomendable tenerlo en cuenta. Märklin no usa ni tiene previsto usar Rail-Com en su sistema digital pero en los sistemas DCC es una funcionalidad muy extendida. Para entender mejor como funciona un Booster, cómo se conecta, que modelos de booster hay y cual es el más adecuado a tu maqueta y las implicaciones que tiene en su conexión usar la 'masa común', lee nuestro artículo en detalle sobre El Booster.

Mandos de control Digital.
Estos mandos no tienen todas las funciones de una central digital pero son capaces de manejar unas pocas locomotoras y son útiles para pequeñas maquetas. En cuanto la instalación es algo mayor se necesita una central digital. Sin embargo estos mandos son un dispositivo de iniciación y en el futuro sirven como mandos móviles que funcionan junto con la central digital.
Estos mandos no tienen todas las funciones de una central digital pero son capaces de manejar unas pocas locomotoras y son útiles para pequeñas maquetas. En cuanto la instalación es algo mayor se necesita una central digital. Sin embargo estos mandos son un dispositivo de iniciación y en el futuro sirven como mandos móviles que funcionan junto con la central digital.
Decoders de Locomotoras

Va instalado dentro de la locomotora digital. La función principal de un decoder de locomotora es tomar la corriente de la vía, leer los impulsos emitidos por la central y traducirlos electrónicamente para regular la velocidad de giro del motor de la locomotora. Adicionalmente también traducirá esos impulsos para el encendido y apagado de las luces y para otras funciones adicionales como enganches automáticos, etc. incluso para generar sonido, en función de lo sofisticado que sea el diseño del decoder y los impulsos que envíe la central. Ver los tipos de decoders, programación y modo de conexión en Decoder de Locomotoras.
Decoders de Accesorios
Se instalan ocultos en la maqueta y sirven para actuar sobre la vía y todos sus accesorios controlando los desvíos, señales, pasos a nivel, servomotores para mover puertas, abrir y cerrar cualquier tipo de circuitos eléctricos mediante relés o transistores, etc. Hay varios tipos según su funcionalidad, que describimos continuación y que genéricamente agrupamos en los denominados K83 y K84 de acuerdo a lo siguiente:

El Decoder de accesorios K83 es el dispositivo que se utiliza para operar los accesorios que dispongan de una bobina o un relé integrado como los motores de desvío de Märklin, las señales con bobina integrada, etc.
Este dispositivo se alimenta con corriente digital procedente de la vía o directamente de la central a través de cualquiera de los 2 pares de conexiones de entrada rojo/marrón y dispone de 4 salidas con 3 conexiones cada una ellas. La conexión Roja y verde corresponde a las dos posiciones de un desvío o por ejemplo a dos aspectos de una señal y la conexión amarilla al común a ambas. El decoder enviará un pulso durante unos pocos mili segundos al dispositivo conectado a la salida a fin de mover la bobina a una de las posiciones. Una vez terminado el pulso la salida deja de pasar corriente al accesorio conectado. La comunicación con la central se realiza mediante el protocolo "Motorola" exclusivo de Märklin, de modo que sólo una central con este protocolo puede gobernar este dispositivo. La única función programable es su dirección digital, que se realiza físicamente mediante un teclado en su interior del tipo "piano de ratón". Existe una versión más moderna de estos decoder que Märklin denomina m83 que tiene mucha más funcionalidad y además usa también el protocolo DCC. Ver detalle de programación del decoder y modo de conexión en Decoder de accesorios.
Este dispositivo se alimenta con corriente digital procedente de la vía o directamente de la central a través de cualquiera de los 2 pares de conexiones de entrada rojo/marrón y dispone de 4 salidas con 3 conexiones cada una ellas. La conexión Roja y verde corresponde a las dos posiciones de un desvío o por ejemplo a dos aspectos de una señal y la conexión amarilla al común a ambas. El decoder enviará un pulso durante unos pocos mili segundos al dispositivo conectado a la salida a fin de mover la bobina a una de las posiciones. Una vez terminado el pulso la salida deja de pasar corriente al accesorio conectado. La comunicación con la central se realiza mediante el protocolo "Motorola" exclusivo de Märklin, de modo que sólo una central con este protocolo puede gobernar este dispositivo. La única función programable es su dirección digital, que se realiza físicamente mediante un teclado en su interior del tipo "piano de ratón". Existe una versión más moderna de estos decoder que Märklin denomina m83 que tiene mucha más funcionalidad y además usa también el protocolo DCC. Ver detalle de programación del decoder y modo de conexión en Decoder de accesorios.

El decoder de accesorios K84 es el dispositivo que se utiliza para operar un accesorio que necesite una alimentación continua, como por ejemplo una señal semafórica de luces sin relé o bobina, una bombilla de iluminación, un relé mono-estable, etc.
Se alimenta con corriente exclusivamente digital procedente de la vía o directamente de la central por cualquiera de las dos entradas rojo/marrón y dispone de 4 salidas de 3 contactos cada una. El contacto verde y el rojo corresponden actúan como un relé siendo el amarillo el común a ambos. Este decoder mantiene una alimentación permanente en el contacto rojo hasta que se le de orden de cambiar a verde y viceversa. Igual que el decoder K83, el K84 se comunica con la central mediante el protocolo "Motorola" exclusivo de Märklin así que sólo una central con este protocolo puede gobernar este dispositivo. La única función programable es su dirección digital, que se realiza físicamente mediante un teclado en su interior del tipo "piano de ratón". Existe una versión más moderna de estos decoder que Märklin denomina m84 que tiene mucha más funcionalidad y además usa también el protocolo DCC. Ver detalle de programación del decoder y modo de conexión en Decoder de Accesorios.
Se alimenta con corriente exclusivamente digital procedente de la vía o directamente de la central por cualquiera de las dos entradas rojo/marrón y dispone de 4 salidas de 3 contactos cada una. El contacto verde y el rojo corresponden actúan como un relé siendo el amarillo el común a ambos. Este decoder mantiene una alimentación permanente en el contacto rojo hasta que se le de orden de cambiar a verde y viceversa. Igual que el decoder K83, el K84 se comunica con la central mediante el protocolo "Motorola" exclusivo de Märklin así que sólo una central con este protocolo puede gobernar este dispositivo. La única función programable es su dirección digital, que se realiza físicamente mediante un teclado en su interior del tipo "piano de ratón". Existe una versión más moderna de estos decoder que Märklin denomina m84 que tiene mucha más funcionalidad y además usa también el protocolo DCC. Ver detalle de programación del decoder y modo de conexión en Decoder de Accesorios.
Decoder de Retro-contacto
El decoder de retroalimentación o de retro contactos también se instala oculto en la maqueta pero sus sensores se conectan a la vía. Se necesitarán varios decoders según la cantidad de retro-contactos que necesitemos lo que estará en función a su vez del tamaño de nuestra maqueta, fundamentalmente. Lo llamamos decoder de retro contacto o retro alimentación (en el caso de Märklin se le conoce como S88), porque este decoder sirve para indicarnos que parte de nuestra maqueta está ocupada por un tren o locomotora a fin de evitar alcances y colisiones (aunque la central digital da cierto control limitado sobre estos decoders, el software de control del PC será el que verdaderamente pueda hacer un uso realmente operativo de ellos).

El decoder de retro-contactos S88 fabricado por Märklin (o por otros fabricantes como Viessmann, Littfinski LDT, etc.) es el dispositivo que se utiliza para identificar si un determinado tramo de vía está ocupado por un tren o no. Dispone de 16 contactos de entrada (también hay un modelo con 8 contactos) para 16 detectores de ocupación conectados a sus correspondientes tramos de vía. Dispone de una conexión "T" de masa digital que es necesario utilizar con algunas centrales digitales de última generación y 2 conectores de 6 pines, uno de entrada y otro de salida con una flecha que indica la posición del cable hacia la central. Se pueden conectar hasta 32 módulos S88 unos a otros secuencialmente mediante este cable pero siempre respetando la conexión con la flecha en sentido hacia la central. Los S88 son capaces de identificar si un tramo de vía está ocupado o no pero no pueden identificar qué locomotora o tren lo está ocupando. Esta capacidad la tienen otros dispositivos más avanzados como por ejemplo el módulo de reto-contactos ECOS-detector fabricado por ESU. Ver detalle en Retrocontactos S88 y otros detectores de ocupación.

El decoder "SwitchPilot" fabricado por ESU es un dispositivo que puede ser utilizado indistintamente como K83 o K84 o incluso tiene un modo "user" que permite una programación digital mucho más avanzada. Es multiprotocolo lo que quiere decir que es capaz de comunicarse con cualquier central digital por lo que es más versátil que los dispositivos Märklin. Admite el protocolo Motorola de Märklin pero también el protocolo DCC y es capaz de tener funciones avanzadas de control de las salidas así como la posibilidad de controlar no sólo motores y bobinas sino también servos. Puede alimentarse con corriente digital y a la vez con alimentación analógica para suministrar la potencia necesaria para mover los accesorios sin consumir la "cara" corriente digital y dispone de 4 salidas de accesorios de 5 contactos (los 3 típicos mas 2 contactos de retro-alimentación a la central para conocer la posición real del accesorio) y 2 salidas específicas e independientes para 2 servos. Todas sus CV's son programables mediante la central ECOS, CS2 (ultima versión del software) y otros dispositivos que programen CV's en formato DCC como el Lokprogramer (ver más abajo), al contrario que los decoder K83 y K84 que se programan mediante el teclado denominado "piano de ratón". Ver detalle de características y su programación en Decoder de Accesorios

ECOS-detector
Este dispositivo hace uso de la tecnología Rail-Com para no sólo identificar si un cantón está ocupado, como haría un S-88, si no también para identificar qué locomotora lo está ocupando (o vagón si lleva incorporado un decoder). Es imprescindible que el decoder que use el material rodante sea capaz de emitir y recibir el protocolo Rail-Com así como la central. Los decoder de ESU desde la v3 y la central Ecos si pueden hacerlo. Märklin no tiene previsto usar esta tecnología de comunicación bidireccional entre decoders y central.
Este dispositivo hace uso de la tecnología Rail-Com para no sólo identificar si un cantón está ocupado, como haría un S-88, si no también para identificar qué locomotora lo está ocupando (o vagón si lleva incorporado un decoder). Es imprescindible que el decoder que use el material rodante sea capaz de emitir y recibir el protocolo Rail-Com así como la central. Los decoder de ESU desde la v3 y la central Ecos si pueden hacerlo. Märklin no tiene previsto usar esta tecnología de comunicación bidireccional entre decoders y central.
Otros dispositivos adicionales

Bus Loco-Net
El bus Loco-Net es un sistema muy versátil sobre el que se pueden conectar multitud de dispositivos, desde mandos de control a detectores de ocupación e incluso decoders de accesorios con funciones avanzadas. ECOS admite la conexión de dicho bus mediante un dispositivo especial llamado Loco-Net converter, lo que le permite total compatibilidad con todos estos dispositivos al mismo tiempo que se pueden usar los S-88 y los EcosDetector sin interferirse entre ellos.
El bus Loco-Net es un sistema muy versátil sobre el que se pueden conectar multitud de dispositivos, desde mandos de control a detectores de ocupación e incluso decoders de accesorios con funciones avanzadas. ECOS admite la conexión de dicho bus mediante un dispositivo especial llamado Loco-Net converter, lo que le permite total compatibilidad con todos estos dispositivos al mismo tiempo que se pueden usar los S-88 y los EcosDetector sin interferirse entre ellos.

Control Remoto.
Existen muchos modelos de mandos de control remoto de todas las marcas. Estos mandos pequeños y relativamente móviles son útiles para desplazarse de un lado a otro de la maqueta manteniendo el control. Los mandos Movilstation de Märklin por ejemplo. ECOS es compatible con los mandos de Märklin y también con todos los de los demás fabricantes que usen el bus loco-net. Además dispone del ESU Navigator como control remoto sin cables. Sin embargo hoy en día están apareciendo programas que convierten los iPhone o Android tanto teléfonos como tabletas en mandos de control aún con más funciones incluso que los mandos de control específicos.
Existen muchos modelos de mandos de control remoto de todas las marcas. Estos mandos pequeños y relativamente móviles son útiles para desplazarse de un lado a otro de la maqueta manteniendo el control. Los mandos Movilstation de Märklin por ejemplo. ECOS es compatible con los mandos de Märklin y también con todos los de los demás fabricantes que usen el bus loco-net. Además dispone del ESU Navigator como control remoto sin cables. Sin embargo hoy en día están apareciendo programas que convierten los iPhone o Android tanto teléfonos como tabletas en mandos de control aún con más funciones incluso que los mandos de control específicos.
Aplicaciones de control remoto para iPhone o Android
Tanto Märklin como ESU disponen de aplicaciones específicas para sus sistemas para iPhone y iPad para controlar locomotoras y accesorios e incluso en algunos casos el layout de la central.
iTrain, en su versión 'Pro' dispone de un control de locomotoras y rutas automáticas llamado iTrain 4 Remote descargable desde la "App Store" para dispositivos móviles Apple o desde "Google Play" para dispositivos Android, Sirve para cualquier central ya que se conecta a iTrain por medio de la IP del PC en la que esté instalado el programa. Controla locomotoras y rutas automáticas, semiautomáticas y manuales pero no accesorios ni visualiza estado de los S88.
|
Marklin ha desarrollado Märklin Main Station tanto para IPhone como para Android para su CS2, como control remoto únicamente de su central. Controla tanto locomotoras como accesorios y otras funciones de la Central Station 2. (algunas funciones necesitan la versión 3 o superior del actualización del software. (La imagen es una vista de pantalla de un iPad) |
Otros Desarrolladores particulares también han puesto a nuestra disposición programas que se conectan a las centrales y replican las locomotoras y dispositivos de que disponemos como RemoteCS2 para Android y sólo para la central de Märklin CS2. Este software incluso reproduce el Layout que tenga la central. |
ECoS Controller es otro software de un desarrollador particular sólo para la ECoS y sólo para Android. Controla Locomotoras, accesorios y visualiza la pantalla de la ECOS. |
Por último, (aunque fue el primero de todos) Touchcab para iPhone o iPad y sólo para la ECoS. Controla locomotoras y accesorios (desvíos y señales pero no la rotonda). A final de 2015 el autor ha anunciado que ya no renovará su licencia de desarrollador y con ello desaparecerá esta aplicación de la AppStore. Además ya no se ha actualizado esta aplicación con la última versión de la ECoS.
|
Estos dispositivos son muy útiles no sólo para controlar a distancia la circulación sino también para ayudarnos a resolver problemas o realizar nuevas instalaciones in situ, cuando el lugar donde estamos trabajando en la maqueta, está lejos de nuestra central de control.

Dispositivo
de programación de decoders LOKPROGRAMER
Aparte de las centrales existen dispositivos específicos para programar ls CV. Lokprogramer, de la marca ESU, es uno de ellos. Esto es lo que puede hacer:
- Cambiar el sonido grabado en un decoder.
- Establecer todos los parámetros digitales del decoder loksound tales como la dirección digital de la loco, velocidad de operación, velocidad máxima, rampa de frenada, brillo de la iluminación, etc. se pueden establecer todas las opciones con un PC y el software suministrado muy fácilmente. Sin engorrosas introducciones de datos de configuración como pasa con algunas centrales digitales.
- Restablecer los sonidos y transferirlos al decoder LokSound. Se pueden usar todos los sonidos descargados previamente en el PC.
- Los sonidos se pueden relacionar con diferentes eventos.
- Se pueden activar sonidos adicionales con las teclas de función.
El software que utiliza es muy gráfico. se puede descargar gratuitamente desde la página de ESU y no es necesario disponer del dispositivo físico para usarlo a modo de consulta de las opciones del decoder. Precisamente sobre este programa nuestro amigo Francisco Centol nos ha preparado un manual donde nos explica cómo funciona y como descubrir con él, cuáles son los valores más adecuados para cada decoder en función del motor de nuestra locomotora. Programación de CV. Ver también, para más información, nuestra página sobre decoders de locomotoras.
Aparte de las centrales existen dispositivos específicos para programar ls CV. Lokprogramer, de la marca ESU, es uno de ellos. Esto es lo que puede hacer:
- Cambiar el sonido grabado en un decoder.
- Establecer todos los parámetros digitales del decoder loksound tales como la dirección digital de la loco, velocidad de operación, velocidad máxima, rampa de frenada, brillo de la iluminación, etc. se pueden establecer todas las opciones con un PC y el software suministrado muy fácilmente. Sin engorrosas introducciones de datos de configuración como pasa con algunas centrales digitales.
- Restablecer los sonidos y transferirlos al decoder LokSound. Se pueden usar todos los sonidos descargados previamente en el PC.
- Los sonidos se pueden relacionar con diferentes eventos.
- Se pueden activar sonidos adicionales con las teclas de función.
El software que utiliza es muy gráfico. se puede descargar gratuitamente desde la página de ESU y no es necesario disponer del dispositivo físico para usarlo a modo de consulta de las opciones del decoder. Precisamente sobre este programa nuestro amigo Francisco Centol nos ha preparado un manual donde nos explica cómo funciona y como descubrir con él, cuáles son los valores más adecuados para cada decoder en función del motor de nuestra locomotora. Programación de CV. Ver también, para más información, nuestra página sobre decoders de locomotoras.