Tres Carriles
  • INICIO
  • Talleres
    • Modelismo Ferroviario >
      • Como empezar
      • Fase de Diseño
      • CONSTRUCCION >
        • Trabajos prácticos
      • DECORACION >
        • Trabajos prácticos
    • Marklin >
      • Referencias Marklin
      • Repuestos Märklin
      • Locomotoras Marklin
      • Vagones Marklin
      • Cajas y Codigos
      • Eras del Ferrocarril
      • Guia de Compras
    • Señales Marklin
    • Mantenimiento >
      • Motores Marklin
      • Cinematica >
        • Bielas
      • Iluminacion
      • Transformaciones
      • CATENARIA
      • Locomotoras
    • Digitalización >
      • Dispositivos
      • Centrales Digitales
      • Booster
      • Retrocontacto S88
      • Decoder Locomotoras
      • Decoder Accesorios
      • Rotonda Marklin 7286
      • Faller Car
    • Control por PC
    • Electronica >
      • Curso Basico
      • Circuitos >
        • Cuentarrevoluciones
      • El Multimetro
    • Documentacion
    • Tus Trabajos
  • Maquetas
    • Sitios WEB socios >
      • Paco Centol
      • Fernando Escribano
      • José Luis Batres
      • Rafael Fontenla
      • JOSE ANTONIO LOPEZ
      • Alberto Lopez Vega
      • Javier Nieto
      • Miguel Perez S.
      • Javier Escribano
      • Manuel Carballo Muñoz
    • Videos
    • camara subjetiva
  • Noticias
  • LINKS
  • Foro
  • Socios
    • Asociacion
    • Módulos 3C
    • Blog
  • TREN REAL
    • Material Rodante
    • Construcciones ferroviarias >
      • Estaciones

Conversión de un motor SFCM a Corriente Continua (cc)

Imagen
“La 3000” es una pieza de la que se han fabricado y vendido más de 5 millones de unidades y que aun sigue gustando a los aficionados al tren eléctrico y sobre todo al vapor. La que aparece en la fotografía, es la BR80 030 perteneciente al set 2754 “150 años de los Ferrocarriles Alemanes” y presenta una bonita librea en plata con fileteados en negro y las ruedas y contrapesos también plateados.

Vamos a partir de este modelo para explicar como convertir el motor de corriente universal en motor de corriente continua ya que aunque los bastidores de los diferentes modelos no son iguales, la transformación del motor es idéntica para todos los modelos. Solamente hay una par de ellos, por ejemplo la BR38, que difieren en el sentido de que la tapa está montada al revés.

Imagen
Retiramos la carrocería y aparece el interior de la locomotora en el que podemos apreciar todos sus componentes:
El motor SFCM (motor de colector plano pequeño) monta escobillas cilíndricas una de las cuales es de rejilla de cobre enrollada y la otra de carbón. Sobre él, en serie con el cable que procede del patín central, hay un choque de radiofrecuencia, también hay un condensador soldado a las dos tomas de corriente. Este condensador lo dejamos  donde está. El choque lo soldaremos a un terminal del motor posteriormente. Todos los cables originales deben ser retirados a lo largo del proceso de digitalización, ya que los sustituiremos por cables nuevos y de colores diferentes a los de Märklin® según normas NMRA.


Imagen
El cambio de sentido de marcha en casi todos los modelos con motor SFCM es mecánico, y se efectúa con un relé situado en la caldera, en algunos modelos como el que hemos tomado como ejemplo, delante de él hay una lámpara de incandescencia montada en un portalámparas.

Imagen
Desplazamos con cuidado los muelles que sujetan las escobillas y los dejamos trabados en el exterior delos porta escobillas, las retiramos del motor y si están en buenas condiciones las reservamos, si no lo están, las desechamos y preparamos unas nuevas. Al tratarse de un motor para corriente universal, el estator original es bobinado, lo vamos a sustituir por otro de imán permanente para convertirlo en motor de corriente continua. Desoldamos los cables que van a los terminales del motor ya que tenemos que desarmar este para sustituir el estator por el nuevo de imán permanente. El choque ya hemos dicho que lo soldaremos al motor.

Imagen
El relé se desmonta quitando el tornillo que lo sujeta al chasis, retirando este nos quedan dos cables soldados a los contactos del conmutador, los desoldamos. Reservamos el tornillo para el futuro.

Imagen
Soltamos finalmente los dos tornillos que sujetan la tapa del motor y retiramos la tapa, reservamos esta y los dos tornillos y desechamos el estator de bobinas que ya no nos va a servir. El terminal con el condensador también lo reservamos para quitarle el condensador y utilizar más adelante el terminal. Revisamos y limpiamos el interior de la tapa del motor y el interior del cuerpo del mismo en el bastidor.

Imagen
El terminal que habíamos reservado, lo tenemos que volver a utilizar como toma de masa, le quitamos el condensador y lo reservamos, soldaremos a él el cable que lleva la corriente de masa al descodificador. Este condensador, y otros si los hay conectados a masa, lo desechamos ya que no lo vamos a utilizar.

Imagen
Vamos a comenzar ahora el montaje, para ello disponemos de la tapa y el rotor original, y un estator de imán permanente ESU 51961 diseñado especialmente para los motores SFCM. Insertamos el nuevo estator asegurándonos de dos cosas: Que se encaje perfectamente en su alojamiento. Que los agujeros de fijación de la tapa del motor estén bien alineados. En caso de que no lo estén, el estator es defectuoso y no debemos agrandar los agujeros o rasgarlos, el motor no funcionará correctamente en ambos sentidos y solo nos dará problemas.

Imagen













​Colocamos ahora el rotor en su sitio, si fuera necesario limpiaremos el colector con alcohol y un paño fuerte, en caso extremo usaremos una lija de pulir, si presenta surcos muy profundos lo tendremos que sustituir porque nos estropeará las escobillas en pocas horas de funcionamiento. Colocamos la tapa bien ajustada en su lugar y la sujetamos con sus tornillos, uno de ellos, el que lo llevaba antes según el modelo que estemos convirtiendo, lleva el terminal de masa que hemos recuperado anteriormente. Apretamos ligeramente los dos tornillos hasta dejar la tapa encajada, luego iremos apretando ambos alternativamente, primero uno y luego el otro, mientras hacemos girar la ruedas con los dedos. Cuando terminemos de apretarlos (sin excedernos en ello ya que la tapa es de plástico y se puede deformar), el motor sin las escobillas debe girar libremente e incluso lanzarse por inercia al hacer girar las ruedas con los dedos. Si no gira o va muy duro, hay que revisar los engranajes y el apriete de los tornillos, no forzar nunca las ruedas porque podemos variar el sincronismo entre los bielajes de ambos lados. Una vez apretados los tornillos, colocamos de nuevo las escobillas teniendo cuidado de poner la de cobre en el porta escobillas que lleva el muelle con el extremo doblado y la de carbón en el que lo lleva recto. Conviene que engrasemos los engranajes y ejes del motor en este momento.

Es el momento de probar nuestra locomotora, lo hacemos conectando directamente los dos terminales del motor a una fuente de corriente continua que puede ser una pila de 9 voltios o un alimentador de sistema de dos carriles o un transformador a cuya salida acoplamos un rectificador de tensión de onda completa. El motor debe girar con alegría en los dos sentidos, si no lo hace es que algo va mal.Con el motor convertido a CC ya podemos instalar un descodificador estándar en nuestra locomotora. El procedimiento es muy similar para los motores LFCM y DCM, la única diferencia consiste en que el estator de imán ESU a instalar seria el 51960 o el 51962 según cada caso. En los motores de Electrotren 333 y 120T, también se puede “acoplar” el 51961, pero hay que hacer bricolaje rellenando los huecos y alineando la tapa, ya que el estator es un poco más estrecho que el alojamiento y no se acopla perfectamente.

Textos y fotografías propiedad del autor
©José Antonio Marcos Marín.

Märklin, ESU y Electrotren son marcas registradas
ZARAGOZA 20 de Febrero de 2014


Motores
Volver
Decoders
3C - Tres Carriles ©

trescarriles@gmail.com


Imagen
Colabora con nosotros al  mantenimiento de la web y el  foro de

Tres Carriles con tu aportación económica



PAGO SEGURO - [Aportaciones desde 5€]
Síguenos en:

Hazte Socio
de
Tres Carriles
 


En todo momento respetamos el copyright de las marcas mencionadas en esta web. Cuando hacemos mención a las mismas, lo hacemos con carácter meramente informativo sin intención alguna de suplantación de copyright ni tampoco para hacer publicidad de las mismas. Algunos de los trabajos e imágenes publicados en nuestra web son públicos, otros son propiedad de 'Tres Carriles' , otros son de propiedad privada o de su autor, en cuyo caso hemos recibido autorización de uno u otro para su publicación. En cualquier caso siempre mencionamos al autor para respetar sus derechos. También respetamos escrupulosamente el derecho a la privacidad por lo que las personas, propiedades o datos. que puedan ser identificados en nuestra web, se han publicado con su autorización. Si por error, y siempre sin intención, descubrimos que algún componente de la página no cumple estos requisitos lo subsanaremos inmediatamente. Ayúdanos a mantener el respeto por los derechos de autor, de propiedad y de privacidad comunicándonos por escrito cualquier incumplimiento o recomendación a nuestra dirección de correo Trescarriles@gmail.com
Tres Carriles no permite la reproducción total o parcial del contenido publicado en esta Web salvo autorización expresa. Los interesados deben solicitarlo poniéndose en contacto por correo electrónico con Tres Carriles. Los enlaces electrónicos a cualquiera de nuestras páginas si están autorizados.
Los artículos de la web se han realizado con el mayor cuidado posible tanto para respetar la legalidad en cuanto a derechos de propiedad, derechos de autor y privacidad de datos como para para evitar errores que puedan causar daños, sin embargo no podemos asegurar que tanto la redacción como la aplicación de los contenidos en la práctica esté totalmente exenta de fallos por lo que el usuario de la Web es el único responsable de los efectos que se deriven de su puesta en práctica.
Nuestra página usa cookies para mejorar tu experiencia. Puedes controlar las cookies ajustando la configuración de tu navegador o dispositivo. Al acceder a nuestro sitio web autorizas a que usemos cookies.