Tres Carriles
  • INICIO
  • Talleres
    • Modelismo Ferroviario >
      • Como empezar
      • Fase de Diseño
      • CONSTRUCCION >
        • Trabajos prácticos
      • DECORACION >
        • Trabajos prácticos
    • Marklin >
      • Referencias Marklin
      • Repuestos Märklin
      • Locomotoras Marklin
      • Vagones Marklin
      • Cajas y Codigos
      • Eras del Ferrocarril
      • Guia de Compras
    • Señales Marklin
    • Mantenimiento >
      • Motores Marklin
      • Cinematica >
        • Bielas
      • Iluminacion
      • Transformaciones
      • CATENARIA
      • Locomotoras
    • Digitalización >
      • Dispositivos
      • Centrales Digitales
      • Booster
      • Retrocontacto S88
      • Decoder Locomotoras
      • Decoder Accesorios
      • Rotonda Marklin 7286
      • Faller Car
    • Control por PC
    • Electronica >
      • Curso Basico
      • Circuitos >
        • Cuentarrevoluciones
      • El Multimetro
    • Documentacion
    • Tus Trabajos
  • Maquetas
    • Sitios WEB socios >
      • Paco Centol
      • Fernando Escribano
      • José Luis Batres
      • Rafael Fontenla
      • JOSE ANTONIO LOPEZ
      • Alberto Lopez Vega
      • Javier Nieto
      • Miguel Perez S.
      • Javier Escribano
      • Manuel Carballo Muñoz
    • Videos
    • camara subjetiva
  • Noticias
  • LINKS
  • Foro
  • Socios
    • Asociacion
    • Módulos 3C
    • Blog
  • TREN REAL
    • Material Rodante
    • Construcciones ferroviarias >
      • Estaciones

Restauración techos de vagones

Haz clic aquí para modificar.
Imagen
Hay veces que en los mercadillos podemos encontrar piezas interesantes a pesar de que no siempre se encuentren en perfecto estado. Este es el caso de estos techos de vagones que necesitaban un buen repaso. 

Restaurar los techos de los vagones y coches se puede hacer fácilmente siguiendo unos sencillos pasos y es una buena práctica para adquirir destreza con el aerógrafo.


Imagen
Preparación de los techos

Lijamos, con lija de agua del número 220, todo el techo hasta eliminar totalmente la vieja pintura. En caso de que hubiera alguna abolladura, ahora sería el momento de repararla poniendo una pequeña cantidad de masilla de carrocería o de pegamento, etc. Con una espátula retiramos el exceso de masilla y dejamos secar. Una vez seca, lo volvemos a lijar, en este caso con una lija sujeta a un taco de madera para poder hacer presión igualando la masilla con el resto del techo.


Imagen
Los dos primeros techos que se ven en la fotografía, son de adquisición reciente por lo que la pintura estaba en buen estado y por consiguiente no los lijé.


Acondicionar la estancia
Si queremos tener un acabado de calidad debemos usar un aerógrafo y preparar la estancia donde vamos a realizar la sesión de pintura.

Hay que tener en cuenta que el aerógrafo puede manchar por la gran cantidad de partículas de pintura que difumina por lo que debemos proteger todos los objetos que se encuentren alrededor. Aunque lo ideal sería pintar en un túnel de pintura, libre de partículas de polvo en suspensión, a falta de ello, lo que hice fue poner en funcionamiento durante 5 horas un deshumidificador, con lo que se purificó bastante el ambiente de la estancia. 

Aerógrafo y pintura
Como he comentado antes, para este trabajo necesitamos un aerógrafo. Es recomendable practicar un poco con él antes de empezar a pintar. Lo rellenamos con un poco de disolvente y pulverizamos contra un panel de madera para limpiar el pulverizador. La pintura que he usado en este caso es Revell 91, en una proporción de 1 a 2 de disolvente. Para otras pinturas hay que consultar las especificaciones y recomendaciones del fabricante.

Aplicando la pintura
Antes debemos preparar bien los techos limpiándolos con disolvente para quitar el polvo que haya podido caer desde que lo lijamos y para eliminar la grasa que puedan tener.
Colocamos los techos sobre una peana, un taco de madera con plastelina, ajustándolo de forma segura y sin que los bordes toquen ninguna superficie.
Empezamos a pintar pero la primera pulverización la hacemos fuera del techo y sin dejar de pulverizar, con movimientos laterales de muñeca y sin paradas, pintamos todo el techo de un tirón. Una vez pintado, lo dejamos secar debajo de una urna. En mi caso, una caja de zapatos, para evitar que le caiga polvo, lo máximo posible.

Imagen
Aquí podemos ver los resultados. Se han dado 2 manos de pintura y pinté los techos nuevos para igualarlos con los antiguos.

Consejos
- Usar guantes de latex durante todo el proceso
- Antes de guardar el aerógrafo, limpiarlo bien con disolvente.



Imagen
Tabla de equivalencias de pinturas metalizadas de varios fabricantes

















por Rafel Fontela Ballesta

3C - Tres Carriles ©

trescarriles@gmail.com


Imagen
Colabora con nosotros al  mantenimiento de la web y el  foro de

Tres Carriles con tu aportación económica



PAGO SEGURO - [Aportaciones desde 5€]
Síguenos en:

Hazte Socio
de
Tres Carriles
 


En todo momento respetamos el copyright de las marcas mencionadas en esta web. Cuando hacemos mención a las mismas, lo hacemos con carácter meramente informativo sin intención alguna de suplantación de copyright ni tampoco para hacer publicidad de las mismas. Algunos de los trabajos e imágenes publicados en nuestra web son públicos, otros son propiedad de 'Tres Carriles' , otros son de propiedad privada o de su autor, en cuyo caso hemos recibido autorización de uno u otro para su publicación. En cualquier caso siempre mencionamos al autor para respetar sus derechos. También respetamos escrupulosamente el derecho a la privacidad por lo que las personas, propiedades o datos. que puedan ser identificados en nuestra web, se han publicado con su autorización. Si por error, y siempre sin intención, descubrimos que algún componente de la página no cumple estos requisitos lo subsanaremos inmediatamente. Ayúdanos a mantener el respeto por los derechos de autor, de propiedad y de privacidad comunicándonos por escrito cualquier incumplimiento o recomendación a nuestra dirección de correo Trescarriles@gmail.com
Tres Carriles no permite la reproducción total o parcial del contenido publicado en esta Web salvo autorización expresa. Los interesados deben solicitarlo poniéndose en contacto por correo electrónico con Tres Carriles. Los enlaces electrónicos a cualquiera de nuestras páginas si están autorizados.
Los artículos de la web se han realizado con el mayor cuidado posible tanto para respetar la legalidad en cuanto a derechos de propiedad, derechos de autor y privacidad de datos como para para evitar errores que puedan causar daños, sin embargo no podemos asegurar que tanto la redacción como la aplicación de los contenidos en la práctica esté totalmente exenta de fallos por lo que el usuario de la Web es el único responsable de los efectos que se deriven de su puesta en práctica.
Nuestra página usa cookies para mejorar tu experiencia. Puedes controlar las cookies ajustando la configuración de tu navegador o dispositivo. Al acceder a nuestro sitio web autorizas a que usemos cookies.